Características de la anemia ferropénica en niños de 4 a 7 años de edad
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Conocer las características de la anemia ferropénica en niños de 4 a 7 años de edad atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño en el año 2011. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo y retrospectivo en 139 niños atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño en el año 2011....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia ferropénica Salud del niño Obesidad pediátrica Hábitos alimenticios 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Conocer las características de la anemia ferropénica en niños de 4 a 7 años de edad atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño en el año 2011. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo y retrospectivo en 139 niños atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño en el año 2011. RESULTADOS: La mayor frecuencia de anemia ferropénica se encontró entre los 4 a 5.9 años en un 77%. El 61% de los pacientes eran de sexo masculino y el 39% de sexo femenino. El 41% de los niños con anemia ferropénica eran eutróficos y 25.9% de obesos y el 23% eran desnutridos crónicos. CONCLUSIÓN: Se encontró un mayor porcentaje de niños eutróficos y obesos, esto puede ser debido a la ingesta excesiva de carbohidratos en la dieta de nuestro país (pan, papa, fideos, arroz), con pobre contenido férrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).