Niveles de homocisteína y variables del síndrome metabólico en niños de 6 a 14 años con y sin sobrepeso y obesidad de consulta externa de pediatría

Descripción del Articulo

Estudia los niveles de homocisteína sérica y los componentes del síndrome metabólico en niños con y sin sobrepeso y obesidad. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de serie de casos de pacientes de 6 a 14 años de edad, evaluados en consulta externa de pediatría de las clínicas Maison de Santé de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sumalavia González, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homocisteína
Síndrome X metabólico
Obesidad pediátrica
618.9 - Pediatría y geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Estudia los niveles de homocisteína sérica y los componentes del síndrome metabólico en niños con y sin sobrepeso y obesidad. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de serie de casos de pacientes de 6 a 14 años de edad, evaluados en consulta externa de pediatría de las clínicas Maison de Santé del Este, Chorrillos y Lima, entre el 5 de octubre del 2013 al 31 de marzo de 2014, en quienes se midieron los componentes del síndrome metabólico según criterios de De Ferranti y se midió homocisteína en sangre. RESULTADOS: Se hallaron 19 niños con sobrepeso y obesidad; en ellos la frecuencia de síndrome metabólico fue 47,4% y los niveles de homocisteína fueron de 8 μmol/l (7,2 – 8,3). Hubieron 12 niños con peso dentro del percentil para su edad; en ellos la frecuencia de síndrome metabólico fue 33,3 % y los niveles de homocisteína fueron 7,55 μmol/l (6,92 – 8). El coeficiente de Spearman para los niveles de homocisteína versus el índice de masa corporal (0,18), el nivel de glucosa (0,005), nivel de HDL (0,09), nivel de triglicéridos (0,19) y presión arterial sistólica (0,47) y presión arterial diastólica (0,13) fueron no significativos. CONCLUSIONES: En la muestra de niños de 6 a 14 años de consulta externa de pediatría de la clínica Maison de Santé, se halló mayor frecuencia de síndrome metabólico, hipertensión arterial y niveles más altos de homocisteína en los niños con sobrepeso y obesidad. No se encontró correlación entre los componentes del síndrome metabólico y el nivel de homocisteína.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).