Metodología Integrated Project Delivery según norma ISO 21500 para mejorar la gestión en construcción del Instituto 4 de Junio – Jaén
Descripción del Articulo
Actualmente el retraso en los proyectos de edificación ha sido identificado como uno de los fenómenos de mayor impacto y recurrencia, por lo tanto, se requieren acciones de mitigación, donde la metodología IPD es un enfoque con gran potencial debido a la influencia de sus herramientas en las interfe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14868 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ISO 21500 Metrados Interferencias Presupuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Actualmente el retraso en los proyectos de edificación ha sido identificado como uno de los fenómenos de mayor impacto y recurrencia, por lo tanto, se requieren acciones de mitigación, donde la metodología IPD es un enfoque con gran potencial debido a la influencia de sus herramientas en las interferencias, presupuesto y cronograma de obra. Esta investigación propone implementar la metodología Integrated Project Delivery según norma ISO 21500 para mejorar la gestión en construcción del instituto 4 de junio – Jaén, garantizando así un proyecto de calidad. La metodología es cuantitativo, aplicada, nivel explicativo y de diseño preexperimental dado que contiene un pre test y un post test, asimismo la zona de estudio presenta un área de 42300 m2, perímetro de 891.48 ml y tiene una forma trapezoidal. Asimismo, se hicieron uso de las herramientas como modelado en 3D en el programa Revit, verificación de interferencias en el software Naviswork, cronograma maestro con el Last Planner y flujogramas de procesos en base a la ISO 21500. Por lo cual obtuvo los siguientes resultados en costo una reducción del 3.94 % y en interferencias un incremento de identificación de incompatibilidades del 36% mediante el uso de la metodología IPD más el enfoque de la ISO 21500 a comparación del expediente técnico tradicional. Concluyó que hubo una mejora en la gestión del proyecto convirtiéndolo en rentable, confiable y eficiente para la empresa que ejecutará la obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).