Análisis de la influencia en la detección de interferencias y compatibilidad de metrados entre planos estructurales e instalaciones sanitarias, utilizando la metodología tradicional CAD2D y la metodología BIM en el diseño de dos centros de salud elaborados por el Gobierno Regional del Cusco, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación “Análisis de la Influencia en la detección de interferencias entre planos estructurales e instalaciones sanitarias, utilizando la metodología tradicional CAD2D y la metodología BIM en el diseño de dos centros de salud elaborados por el G.R.C”, tuvo como objetivo analizar de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellota Gonzales, Luiggi Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Interferencias
Metrados
Compatibilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación “Análisis de la Influencia en la detección de interferencias entre planos estructurales e instalaciones sanitarias, utilizando la metodología tradicional CAD2D y la metodología BIM en el diseño de dos centros de salud elaborados por el G.R.C”, tuvo como objetivo analizar de manera comparativa los rendimientos en la aplicación de ambas metodologías. Realizando la medición de manera indirecta para los datos de la metodología tradicional CAD2D y de manera directa para la metodología de trabajo BIM, ambos en la etapa diseño de proyectos. Asimismo, para la compatibilización de metrados. Los casos de estudios fueron los proyectos de edificación de categoría esencial tipo centro de salud “Mejoramiento de los servicios de salud del centro de salud Ttio, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco, región – Cusco” y “Mejoramiento de los Servicios de Salud en el centro de Salud de Pomacanchi, Distrito de Pomacanchi, Provincia de Acomayo, Región Cusco”, ambos proyectos elaborados por la Sub Gerencia de Estudios de Inversión del Gobierno Regional de Infraestructura, Gobierno Regional del Cusco. Esta investigación se llevó a cabo a partir de un marco teórico donde se analizó antecedentes que se asemejan al tema, desde una perspectiva nacional e internacional. También se desarrolló los conceptos básicos y fundamentales que conciernen a la implementación de la metodología de trabajo BIM, sus antecedentes donde fueron ya implementados y la retroalimentación que estos generan para futuros proyectos. La metodología abarcada en esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo – correlacional, empleando un método aplicado cuyo diseño metodológico es no experimental. De los resultados se concluye que la Influencia en la detección de interferencias e incompatibilidad de metrados entre planos estructurales e instalaciones sanitarias, utilizando la metodología BIM es más eficiente frente a la metodología tradicional CAD2D en la etapa de diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).