Centro de Investigación en Agricultura Urbana: Barrios altos - Cercado de Lima
Descripción del Articulo
Los temas ligados con el mejoramiento ecológico y ambiental en este tiempo son de vital importancia. La contaminación de nuestras ciudades, como consecuencia la del planeta es un claro indicador de la falta de cultura y de buenas costumbres referidas a temas de autoconservación. La experiencia acumu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1446 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1446 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estaciones agrícolas experimentales Investigación agrícola Agricultura urbana Institutos de investigación - Diseño y construcción 727 - Edificios para educación e investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
USMP_e43a3a0560152808c38acabb63e4fe8f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1446 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Barraza Salguero, Victor EduardoBarraza Salguero, Victor Eduardo2016-01-20T16:02:02Z2016-01-20T16:02:02Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1446Los temas ligados con el mejoramiento ecológico y ambiental en este tiempo son de vital importancia. La contaminación de nuestras ciudades, como consecuencia la del planeta es un claro indicador de la falta de cultura y de buenas costumbres referidas a temas de autoconservación. La experiencia acumulada a lo largo de estos años en temas de permacultura dieron las primeras pautas que condujeron la búsqueda dentro de los temas de investigación en agricultura, en ella se hallaron las pautas necesarias que podrían materializar un equipamiento con propuestas de solución para los problemas mencionados. El centro de Investigación en Agricultura Urbana, en el centro de Lima (Barrios Altos), contribuyó a reunir, en un mismo equipamiento todas estas consideraciones sustentados dentro de los principios de la permeabilidad arquitectónica. Asimismo, los ejes de investigación desarrollados en el centro, abordan temas productivos urbanos, a fin de mejorar la calidad del medio ambiente y generar posibilidades de producción vegetal en ciudades urbanas.59 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEstaciones agrícolas experimentalesInvestigación agrícolaAgricultura urbanaInstitutos de investigación - Diseño y construcción727 - Edificios para educación e investigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de Investigación en Agricultura Urbana: Barrios altos - Cercado de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1446/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALbarraza_sve.pdfbarraza_sve.pdfTrabajoapplication/pdf6264606https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1446/1/barraza_sve.pdf38256ce13057ee3b2c6a957b2332f562MD51TEXTbarraza_sve.pdf.txtbarraza_sve.pdf.txtExtracted texttext/plain45959https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1446/3/barraza_sve.pdf.txt2cacb480a8e1355bd60eee00ffc2b719MD53THUMBNAILbarraza_sve.pdf.jpgbarraza_sve.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4672https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1446/4/barraza_sve.pdf.jpg6c9c9b55dc610cc741ddb70174703759MD5420.500.12727/1446oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14462020-01-03 02:12:03.17REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Centro de Investigación en Agricultura Urbana: Barrios altos - Cercado de Lima |
| title |
Centro de Investigación en Agricultura Urbana: Barrios altos - Cercado de Lima |
| spellingShingle |
Centro de Investigación en Agricultura Urbana: Barrios altos - Cercado de Lima Barraza Salguero, Victor Eduardo Estaciones agrícolas experimentales Investigación agrícola Agricultura urbana Institutos de investigación - Diseño y construcción 727 - Edificios para educación e investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Centro de Investigación en Agricultura Urbana: Barrios altos - Cercado de Lima |
| title_full |
Centro de Investigación en Agricultura Urbana: Barrios altos - Cercado de Lima |
| title_fullStr |
Centro de Investigación en Agricultura Urbana: Barrios altos - Cercado de Lima |
| title_full_unstemmed |
Centro de Investigación en Agricultura Urbana: Barrios altos - Cercado de Lima |
| title_sort |
Centro de Investigación en Agricultura Urbana: Barrios altos - Cercado de Lima |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barraza Salguero, Victor Eduardo |
| author |
Barraza Salguero, Victor Eduardo |
| author_facet |
Barraza Salguero, Victor Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barraza Salguero, Victor Eduardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estaciones agrícolas experimentales Investigación agrícola Agricultura urbana Institutos de investigación - Diseño y construcción |
| topic |
Estaciones agrícolas experimentales Investigación agrícola Agricultura urbana Institutos de investigación - Diseño y construcción 727 - Edificios para educación e investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
727 - Edificios para educación e investigación |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
Los temas ligados con el mejoramiento ecológico y ambiental en este tiempo son de vital importancia. La contaminación de nuestras ciudades, como consecuencia la del planeta es un claro indicador de la falta de cultura y de buenas costumbres referidas a temas de autoconservación. La experiencia acumulada a lo largo de estos años en temas de permacultura dieron las primeras pautas que condujeron la búsqueda dentro de los temas de investigación en agricultura, en ella se hallaron las pautas necesarias que podrían materializar un equipamiento con propuestas de solución para los problemas mencionados. El centro de Investigación en Agricultura Urbana, en el centro de Lima (Barrios Altos), contribuyó a reunir, en un mismo equipamiento todas estas consideraciones sustentados dentro de los principios de la permeabilidad arquitectónica. Asimismo, los ejes de investigación desarrollados en el centro, abordan temas productivos urbanos, a fin de mejorar la calidad del medio ambiente y generar posibilidades de producción vegetal en ciudades urbanas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-01-20T16:02:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-01-20T16:02:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1446 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1446 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
59 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1446/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1446/1/barraza_sve.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1446/3/barraza_sve.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1446/4/barraza_sve.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 38256ce13057ee3b2c6a957b2332f562 2cacb480a8e1355bd60eee00ffc2b719 6c9c9b55dc610cc741ddb70174703759 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890185225142272 |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).