Instituto Gastronómico Municipal de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Establece una herramienta referente en materia de diseño arquitectónico de institutos gastronómicos y de ejecutar un ensayo arquitectónico sobre el distrito de San Juan de Lurigancho que ayude a determinar la necesidad, pertinencia e impacto de este equipamiento urbano. El presente trabajo analiza e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1445 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1445 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificios municipales Instalaciones educativas Gastronomía 727 - Edificios para educación e investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Establece una herramienta referente en materia de diseño arquitectónico de institutos gastronómicos y de ejecutar un ensayo arquitectónico sobre el distrito de San Juan de Lurigancho que ayude a determinar la necesidad, pertinencia e impacto de este equipamiento urbano. El presente trabajo analiza el universo demográfico específico de los jóvenes entre 14 y 18 años en el distrito y la compara con el crecimiento estadístico del rubro gastronómico en Lima para luego estimar la necesidad de educación gastronómica. Los resultados obtenidos son luego comparados con referentes nacionales e internacionales para determinar las condiciones de habitabilidad, equipamiento, flujos y programa básicos para un instituto de gastronomía. Luego del ensayo arquitectónico se logró determinar una organización básica para las zonas de abastecimiento y logística de alimentos, un programa básico para un instituto de cocina, una cantidad mínima de aulas taller y su relación con las aulas teóricas y la interrelación que el objeto arquitectónico logra para con su entorno inmediato creando una dinámica compleja y distinta para con la ciudad y sus habitantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).