Centro de Investigación y Enseñanza de la Agricultura Urbana en Manchay Bajo – Pachacámac

Descripción del Articulo

Esta investigación se fundamentó en el desarrollo de un centro de investigación y enseñanza de la agricultura urbana en el asentamiento humano de Manchay Bajo, distrito de Pachacamac. Lo que se buscó con esta investigación es revalorar el conocimiento de la agricultura urbana ya que conforme a pasad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fenco Salas, Katherine Merishel, Moscoso Mija, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Institutos de investigación - Diseño y construcción
Institutos de investigación - Infraestructura
Institutos de investigación - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación se fundamentó en el desarrollo de un centro de investigación y enseñanza de la agricultura urbana en el asentamiento humano de Manchay Bajo, distrito de Pachacamac. Lo que se buscó con esta investigación es revalorar el conocimiento de la agricultura urbana ya que conforme a pasado el tiempo se ha perdido la conexión entre el hombre y la naturaleza es por ello que se determinó un centro de investigación y enseñanza de la agricultura urbana para ayudar no solo a la investigación, sino también para poder generar conciencia en los habitantes e incentivar el cultivo de las plantas medicinales y alimenticias haciendo uso de la tierra agrícola para su desarrollo y expansión. Asimismo, proteger el conocimiento del poblador que de una u otra manera ha mantenido y conducido estas enseñanzas a las siguientes generaciones, permitiendo así el mantenimiento del cultivo de las plantas. Nuestra propuesta de diseño es adquirir y generar conocimiento y no solo ello, sino que con la mano del poblador se permita la participación comunitaria y así mismo el generar trabajo e ingresos en este sector agrícola. Como conclusión se demostró la relación entre el centro de investigación y enseñanza de la agricultura urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).