Anestesia caudal en niños de cero a diez años con cirugías infradiafragmáticas Instituto Nacional de Salud del Niño 2016-2018

Descripción del Articulo

Estudia los resultados de la aplicación del bloqueo epidural caudal en niños menores de 10 años con cirugías infradiafragmáticas en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) en el periodo de 2016 a 2018. El dolor perioperatorio intenso tiene consecuencias fisiopatológicas relevantes, aumentando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Saavedra, Marlon Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia caudal
Dolor posoperatorio
Periodo perioperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_dee20ce93dc4c663baa2e3cf02f3679f
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3730
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Niezen Matos, Francisco GabrielAlva Saavedra, Marlon GabrielAlva Saavedra, Marlon Gabriel2018-08-03T14:44:54Z2018-08-03T14:44:54Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3730Estudia los resultados de la aplicación del bloqueo epidural caudal en niños menores de 10 años con cirugías infradiafragmáticas en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) en el periodo de 2016 a 2018. El dolor perioperatorio intenso tiene consecuencias fisiopatológicas relevantes, aumentando la respuesta a la agresión quirúrgica y el tiempo requerido para la convalecencia; esto a menudo, obliga a los pacientes a permanecer inmóviles, haciéndolos vulnerables a complicaciones; especialmente a la población pediátrica. El manejo del dolor agudo postquirúrgico y la disminución del tiempo estimado de recuperación posquirúrgica en los niños continúa siendo un reto en nuestro hospital, debido al obstáculo que constituye la comunicación verbal entre el anestesiólogo y éste grupo de pacientes. La técnica más recomendada para este fin en este grupo de pacientes, es la administración de anestésicos intravenosos con anestesia regional, específicamente el bloqueo epidural caudal, ya que a través de este último, podemos hacer uso de un anestésico local. Esta asociación permite además de brindar mejor control del dolor durante la cirugía, disminuir la cantidad de los anestésicos, obteniendo una mejor calidad del manejo del dolor y recuperación posoperatoria temprana, reflejando beneficios psicológicos y económicos para el paciente y su familia así como reducción de los costos para el hospital.40 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAnestesia caudalDolor posoperatorioPeriodo perioperatoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Anestesia caudal en niños de cero a diez años con cirugías infradiafragmáticas Instituto Nacional de Salud del Niño 2016-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Anestesiología General y ReanimaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoAnestesiología General y Reanimaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3730/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALalva_smg.pdfalva_smg.pdfTexto completoapplication/pdf755916https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3730/3/alva_smg.pdf4630ab94693538b09bdd4b25c52503f5MD53TEXTalva_smg.pdf.txtalva_smg.pdf.txtExtracted texttext/plain62766https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3730/4/alva_smg.pdf.txt0b780c52a458dac31f96bf3eb33dc22bMD54THUMBNAILalva_smg.pdf.jpgalva_smg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4990https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3730/5/alva_smg.pdf.jpg472e16b7c2c7b8b89ad9a423e08ee54eMD5520.500.12727/3730oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/37302020-01-03 01:43:47.992REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Anestesia caudal en niños de cero a diez años con cirugías infradiafragmáticas Instituto Nacional de Salud del Niño 2016-2018
title Anestesia caudal en niños de cero a diez años con cirugías infradiafragmáticas Instituto Nacional de Salud del Niño 2016-2018
spellingShingle Anestesia caudal en niños de cero a diez años con cirugías infradiafragmáticas Instituto Nacional de Salud del Niño 2016-2018
Alva Saavedra, Marlon Gabriel
Anestesia caudal
Dolor posoperatorio
Periodo perioperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Anestesia caudal en niños de cero a diez años con cirugías infradiafragmáticas Instituto Nacional de Salud del Niño 2016-2018
title_full Anestesia caudal en niños de cero a diez años con cirugías infradiafragmáticas Instituto Nacional de Salud del Niño 2016-2018
title_fullStr Anestesia caudal en niños de cero a diez años con cirugías infradiafragmáticas Instituto Nacional de Salud del Niño 2016-2018
title_full_unstemmed Anestesia caudal en niños de cero a diez años con cirugías infradiafragmáticas Instituto Nacional de Salud del Niño 2016-2018
title_sort Anestesia caudal en niños de cero a diez años con cirugías infradiafragmáticas Instituto Nacional de Salud del Niño 2016-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Alva Saavedra, Marlon Gabriel
author Alva Saavedra, Marlon Gabriel
author_facet Alva Saavedra, Marlon Gabriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Niezen Matos, Francisco Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Saavedra, Marlon Gabriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anestesia caudal
Dolor posoperatorio
Periodo perioperatorio
topic Anestesia caudal
Dolor posoperatorio
Periodo perioperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Estudia los resultados de la aplicación del bloqueo epidural caudal en niños menores de 10 años con cirugías infradiafragmáticas en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) en el periodo de 2016 a 2018. El dolor perioperatorio intenso tiene consecuencias fisiopatológicas relevantes, aumentando la respuesta a la agresión quirúrgica y el tiempo requerido para la convalecencia; esto a menudo, obliga a los pacientes a permanecer inmóviles, haciéndolos vulnerables a complicaciones; especialmente a la población pediátrica. El manejo del dolor agudo postquirúrgico y la disminución del tiempo estimado de recuperación posquirúrgica en los niños continúa siendo un reto en nuestro hospital, debido al obstáculo que constituye la comunicación verbal entre el anestesiólogo y éste grupo de pacientes. La técnica más recomendada para este fin en este grupo de pacientes, es la administración de anestésicos intravenosos con anestesia regional, específicamente el bloqueo epidural caudal, ya que a través de este último, podemos hacer uso de un anestésico local. Esta asociación permite además de brindar mejor control del dolor durante la cirugía, disminuir la cantidad de los anestésicos, obteniendo una mejor calidad del manejo del dolor y recuperación posoperatoria temprana, reflejando beneficios psicológicos y económicos para el paciente y su familia así como reducción de los costos para el hospital.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-03T14:44:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-03T14:44:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3730
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3730
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 40 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3730/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3730/3/alva_smg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3730/4/alva_smg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3730/5/alva_smg.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
4630ab94693538b09bdd4b25c52503f5
0b780c52a458dac31f96bf3eb33dc22b
472e16b7c2c7b8b89ad9a423e08ee54e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843720095688294400
score 13.042316
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).