Eficacia de la anestesia libre de opioides en el manejo del dolor posoperatorio en cirugías electivas en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2023

Descripción del Articulo

La anestesia libre de opioides (OFA) ha emergido como una alternativa prometedora frente a los esquemas anestésicos convencionales, debido a su potencial para reducir efectos adversos como náuseas, vómitos, depresión respiratoria y dolor posoperatorio. A pesar de su creciente aplicación internaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrieta Llanos, Maria Sinead
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anestesia libre
opioides
dolor posoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:La anestesia libre de opioides (OFA) ha emergido como una alternativa prometedora frente a los esquemas anestésicos convencionales, debido a su potencial para reducir efectos adversos como náuseas, vómitos, depresión respiratoria y dolor posoperatorio. A pesar de su creciente aplicación internacional, en el contexto peruano su uso sigue siendo limitado y poco estudiado. Esta investigación busca evaluar la eficacia de la OFA en el manejo del dolor posoperatorio en cirugías electivas realizadas en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2023. Mediante un diseño de cohorte retrospectiva, se compararán los resultados clínicos entre pacientes tratados con anestesia convencional y aquellos sometidos a OFA, considerando variables como la intensidad del dolor (medida por la escala EVA), el consumo de analgesia de rescate y la incidencia de efectos adversos. El estudio pretende aportar evidencia científica que respalde la implementación de prácticas anestésicas más seguras, eficaces y centradas en el bienestar del paciente, contribuyendo así a la modernización de los protocolos anestésicos en el sistema de salud nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).