Metodología didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del octavo ciclo de humanidades de una universidad privada de Lima Norte 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo se plasmó con la intención de plantear el diseño de una metodología didáctica para la búsqueda de información documentaria y productos científicos. Se aplicó el diseño fenomenológico por estar orientado a comprender el sentido real del fenómeno durante la interacción entre los participa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15023 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15023 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Pensamiento crítico Metodología de enseñanza Habilidades cognitivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este trabajo se plasmó con la intención de plantear el diseño de una metodología didáctica para la búsqueda de información documentaria y productos científicos. Se aplicó el diseño fenomenológico por estar orientado a comprender el sentido real del fenómeno durante la interacción entre los participantes (docente y estudiantes) de una universidad privada de Lima norte, se tuvo la participación de 10 estudiantes del octavo ciclo de Humanidades, por tratarse de un diseño muestral no probabilístico la elección de la muestra fue por conveniencia. Para recoger datos, se aplicó la Guía de observación que facilitó registrar las manifestaciones de las destrezas mentales de los estudiantes en sus actividades de aprendizaje específicamente en el transcurso de búsqueda de información durante las sesiones de clase. Los resultados evidencian estudiantes con insipientes manifestaciones de destrezas cognoscentes; de comprender, analizar, sintetizar, conceptualizar y evaluar información. Por tanto, es necesario e importante diseñar una metodología didáctica cuya secuencia contribuya con el desarrollo y prácticas de pensamiento crítico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).