Foro virtual como técnica didáctica y pensamiento crítico en estudiantes posgraduados
Descripción del Articulo
La educación en tiempo de pandemia tuvo que reinventarse, como resultado de una larga espera que brindase nuevamente la apertura de las aulas para muchos estudiantes. González et al. (2021), habló de las dificultades de los docentes para hacer uso de las TIC, así como la búsqueda de estrategias que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos virtuales Técnica didáctica Foro virtual Habilidades cognitivas Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La educación en tiempo de pandemia tuvo que reinventarse, como resultado de una larga espera que brindase nuevamente la apertura de las aulas para muchos estudiantes. González et al. (2021), habló de las dificultades de los docentes para hacer uso de las TIC, así como la búsqueda de estrategias que generasen el desarrollo del pensamiento crítico y habilidades del pensamiento. Encontrándose con un sin fin de alternativas para acceder a recursos que pueden aplicarse y que resulten prácticos, en docentes y estudiantes. Proponiéndose de esta manera que muchos maestros cuenten con una alfabetización digital urgente, así también, la implementación de medios tecnológicos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 2021 manifestó que es primordial recuperar la educación, ya que es preocupante el daño que se harían a las futuras generaciones, esto se plasmó en una reunión ministerial de marzo 2021. Cumplir con los estándares de calidad en la educación, requiere de una atención especial por parte de maestros, padres de familia y de la sociedad en general. La consecuencia de la crisis sanitaria ha retrasado la graduación de estudiante de pregrado debido al bajo rendimiento académico en una educación remota, unido al nivel educativo de los progenitores y el nivel del presupuesto familiar; también fueron puntos de debilidad. (Aucejo et al., 2020). Pero que, entre hombres y mujeres, la diferencia de genero no tendría mayor relevancia en la afectación por la llegada del Covid-19 a nivel mundial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).