Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Olam Global Agri S.A.C. mediante la metodología PHVA
Descripción del Articulo
a presente tesis está basada en el diseño e implementación de la mejora continua en la empresa Olam Global Agri S.A.C., la cual se dedica al procesamiento y comercialización de productos orgánicos como la quinua; además, se utilizó para la presente, la metodología PHVA, teniendo como objetivo fundam...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13975 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología PHVA Productividad industrial Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USMP_db68bcfb37aa5685ba835e01eccaf2b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13975 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Olam Global Agri S.A.C. mediante la metodología PHVA |
title |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Olam Global Agri S.A.C. mediante la metodología PHVA |
spellingShingle |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Olam Global Agri S.A.C. mediante la metodología PHVA Paredes Chumpitazi, Roberto André Metodología PHVA Productividad industrial Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Olam Global Agri S.A.C. mediante la metodología PHVA |
title_full |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Olam Global Agri S.A.C. mediante la metodología PHVA |
title_fullStr |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Olam Global Agri S.A.C. mediante la metodología PHVA |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Olam Global Agri S.A.C. mediante la metodología PHVA |
title_sort |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Olam Global Agri S.A.C. mediante la metodología PHVA |
author |
Paredes Chumpitazi, Roberto André |
author_facet |
Paredes Chumpitazi, Roberto André Poma Torres, Tony David |
author_role |
author |
author2 |
Poma Torres, Tony David |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bezada Sánchez, Cesar Alfredo Bocangel Marin, Guillermo Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Chumpitazi, Roberto André Poma Torres, Tony David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología PHVA Productividad industrial Mejora continua |
topic |
Metodología PHVA Productividad industrial Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
a presente tesis está basada en el diseño e implementación de la mejora continua en la empresa Olam Global Agri S.A.C., la cual se dedica al procesamiento y comercialización de productos orgánicos como la quinua; además, se utilizó para la presente, la metodología PHVA, teniendo como objetivo fundamental el aumentar la productividad de Olam Agri. Para ello, se plantearon diferentes planes de acción y se mejoraron cada uno de los campos de gestión. Por consiguiente, como primera instancia del documento, se desarrolló el diagnóstico para determinar el escenario inicial en el que se hallaba la organización. Posteriormente, con los resultados conseguidos, se plantearon distintos planes de mejora a cada gestión, detallando los costos, duración y actividades a implementar en el cual se emplearon las herramientas 5W-1H y Microsoft Project. Más adelante, se ejecutaron todos los planes de acción sin excepción, donde se realizaron actividades como capacitaciones, elaboración de formatos, entre otros, los cuales fueron medidos por indicadores de desempeño mediante el uso del método de valor ganado. En adición a ello, las implementaciones realizadas fueron sustentadas con evidencias fotográficas y documentarias. Después de esta etapa, se procedió a desarrollar la etapa verificar, en la cual se validó la mejoría de los indicadores del proyecto, teniendo como resultdo un aumento en la productividad de 0.0154 bolsas/sol. Por último, en la etapa actuar, se realizó el análisis de los márgenes de los indicadores tanto del proyecto, proceso y bsc; de esta manera, identificar el problema, las posibles causas y las acciones correctivas pertinentes, los cuales serán registrados en las actas de no conformidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-20T20:57:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-20T20:57:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/13975 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/13975 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
1173 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/1/paredes_cra-poma_ttd_abierto.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/2/f_paredes_cra-poma_ttd.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/3/r_paredes_cra-poma_ttd.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/5/paredes_cra-poma_ttd_abierto.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/7/f_paredes_cra-poma_ttd.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/9/r_paredes_cra-poma_ttd.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/6/paredes_cra-poma_ttd_abierto.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/8/f_paredes_cra-poma_ttd.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/10/r_paredes_cra-poma_ttd.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
830316e5e797f100fd1132fbdf732cce e3e14cd4bcc614e1e90cc8e221bb905c c4760cf5d9d28603d1016f6667d64142 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 daeff8b3f1952b96f104f3822f74daee 51ad7692443ab8ca5625529da24c241b 407bb3620c454d9197fba81a4680c279 e4579db7137a2e51512c67056f18a8b8 6ead288e507369a6b7487bbd574c95fb 3fe261c7d84d0d761947365f75f512d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841818093401145344 |
spelling |
Bezada Sánchez, Cesar AlfredoBocangel Marin, Guillermo AugustoParedes Chumpitazi, Roberto AndréPoma Torres, Tony David2024-05-20T20:57:05Z2024-05-20T20:57:05Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/13975a presente tesis está basada en el diseño e implementación de la mejora continua en la empresa Olam Global Agri S.A.C., la cual se dedica al procesamiento y comercialización de productos orgánicos como la quinua; además, se utilizó para la presente, la metodología PHVA, teniendo como objetivo fundamental el aumentar la productividad de Olam Agri. Para ello, se plantearon diferentes planes de acción y se mejoraron cada uno de los campos de gestión. Por consiguiente, como primera instancia del documento, se desarrolló el diagnóstico para determinar el escenario inicial en el que se hallaba la organización. Posteriormente, con los resultados conseguidos, se plantearon distintos planes de mejora a cada gestión, detallando los costos, duración y actividades a implementar en el cual se emplearon las herramientas 5W-1H y Microsoft Project. Más adelante, se ejecutaron todos los planes de acción sin excepción, donde se realizaron actividades como capacitaciones, elaboración de formatos, entre otros, los cuales fueron medidos por indicadores de desempeño mediante el uso del método de valor ganado. En adición a ello, las implementaciones realizadas fueron sustentadas con evidencias fotográficas y documentarias. Después de esta etapa, se procedió a desarrollar la etapa verificar, en la cual se validó la mejoría de los indicadores del proyecto, teniendo como resultdo un aumento en la productividad de 0.0154 bolsas/sol. Por último, en la etapa actuar, se realizó el análisis de los márgenes de los indicadores tanto del proyecto, proceso y bsc; de esta manera, identificar el problema, las posibles causas y las acciones correctivas pertinentes, los cuales serán registrados en las actas de no conformidad.application/pdf1173 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMetodología PHVAProductividad industrialMejora continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Olam Global Agri S.A.C. mediante la metodología PHVAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrial4665218046288159https://orcid.org/0000-0003-4846-0703https://orcid.org/0000-0002-5431-98057526828948873727722026Cardenas Lucero, LuisHurtado Espinoza, Daniel AlonsoLoayza Inga, Gabriel AlfonsoGamarra Villacorta, RaulFigueroa Rodriguez, Luis AbelardoBallena Gonzales, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALparedes_cra-poma_ttd_abierto.pdfparedes_cra-poma_ttd_abierto.pdfTrabajoapplication/pdf38694808https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/1/paredes_cra-poma_ttd_abierto.pdf830316e5e797f100fd1132fbdf732cceMD51f_paredes_cra-poma_ttd.pdff_paredes_cra-poma_ttd.pdfAutorizaciónapplication/pdf634442https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/2/f_paredes_cra-poma_ttd.pdfe3e14cd4bcc614e1e90cc8e221bb905cMD52r_paredes_cra-poma_ttd.pdfr_paredes_cra-poma_ttd.pdfSimilitudapplication/pdf18051070https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/3/r_paredes_cra-poma_ttd.pdfc4760cf5d9d28603d1016f6667d64142MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTparedes_cra-poma_ttd_abierto.pdf.txtparedes_cra-poma_ttd_abierto.pdf.txtExtracted texttext/plain1520586https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/5/paredes_cra-poma_ttd_abierto.pdf.txtdaeff8b3f1952b96f104f3822f74daeeMD55f_paredes_cra-poma_ttd.pdf.txtf_paredes_cra-poma_ttd.pdf.txtExtracted texttext/plain6385https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/7/f_paredes_cra-poma_ttd.pdf.txt51ad7692443ab8ca5625529da24c241bMD57r_paredes_cra-poma_ttd.pdf.txtr_paredes_cra-poma_ttd.pdf.txtExtracted texttext/plain672127https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/9/r_paredes_cra-poma_ttd.pdf.txt407bb3620c454d9197fba81a4680c279MD59THUMBNAILparedes_cra-poma_ttd_abierto.pdf.jpgparedes_cra-poma_ttd_abierto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5001https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/6/paredes_cra-poma_ttd_abierto.pdf.jpge4579db7137a2e51512c67056f18a8b8MD56f_paredes_cra-poma_ttd.pdf.jpgf_paredes_cra-poma_ttd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5751https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/8/f_paredes_cra-poma_ttd.pdf.jpg6ead288e507369a6b7487bbd574c95fbMD58r_paredes_cra-poma_ttd.pdf.jpgr_paredes_cra-poma_ttd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6029https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13975/10/r_paredes_cra-poma_ttd.pdf.jpg3fe261c7d84d0d761947365f75f512d7MD51020.500.12727/13975oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/139752024-05-21 03:05:44.295REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).