Exportación Completada — 

Mejora de la productividad en la empresa Macadi International S.A.C mediante la metodología de la mejora continua PHVA

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como objetivo mejorar la productividad de la empresa Macadi International S.A.C., para lograrlo se realizó un diagnóstico de la misma y se diseñaron planes de implementación a fin de lograr incrementar la productividad en su planta de fabricación mediante la aplicación de la metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solis Lescano, Sofía Victoria, Sopprani Girao, Rodrigo Manolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Mejoramiento de procesos
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene como objetivo mejorar la productividad de la empresa Macadi International S.A.C., para lograrlo se realizó un diagnóstico de la misma y se diseñaron planes de implementación a fin de lograr incrementar la productividad en su planta de fabricación mediante la aplicación de la metodología PHVA. El diagnóstico de la empresa mostró una eficiencia de 65.19%, una eficacia de 52.49%, y un cuello de botella en el tiempo destinado al “proceso de pintado y horneado de fundas”. Una vez implementados los planes de mejora por cada gestión junto con los detalles, resultados y evidencias, se volvió a medir el diagnóstico anterior, apreciando como algunos indicadores no lograron la meta establecida, estos fueron verificados de acuerdo con el ciclo de la mejora continua PHVA; de esta forma el estudio cumplió con el objetivo, puesto que se logró mejorar la efectividad de la empresa, pasó de 34.22% a 46.35%, debido al incremento de la eficacia en un 61.68% y la eficiencia en un 75.14%, esto impactó positivamente la productividad de la empresa, que pasó de 0.0334 a 0.0382 unidades por sol invertido, debido a la reducción de productos defectuosos o reprocesados y al óptimo manejo de la materia prima y los materiales en su selección. Asimismo, se logró una evaluación económica positiva, con un TIRE del 42% superior a la tasa de descuento, un VANE positivo de 14,981 y una relación de beneficio costo de 1.777, lo que demostró la factibilidad de proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).