Centro urbano de usos mixtos para la recuperación del ambiente urbano monumental

Descripción del Articulo

El centro urbano surge como idea para recuperar la estructura urbana del Centro Histórico de Lima. La teoría que sustenta la investigación aborda la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación N° 28296 y en particular, los incisos 22.1 al 22.5 que explican que para cualquier tipo de obra, dentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pahuachón Huayta, Oscar Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje urbano
Urbanismo - Diseños y planos
Rehabilitación urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El centro urbano surge como idea para recuperar la estructura urbana del Centro Histórico de Lima. La teoría que sustenta la investigación aborda la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación N° 28296 y en particular, los incisos 22.1 al 22.5 que explican que para cualquier tipo de obra, dentro de la Zona Monumental, se requiere de una autorización previa y que están totalmente prohibidas las destrucciones o alteraciones de inmuebles declarados monumentos. El estudio del problema empieza con la destrucción del conjunto urbano y la posterior construcción del parque. Ambas acciones no contaron con asesoría profesional o con la aprobación municipal como lo exige la norma. La segunda parte del problema, analiza el incremento de la contaminación social y ambiental, el comercio informal y la continua destrucción del Centro Histórico Patrimonio de la Humanidad, después de la construcción del parque. El objetivo principal de la investigación fue desarrollar un proyecto que revitalizara la estructura urbana y sus cadenas sociales y culturales, así como demostrar la rentabilidad del proyecto y la creación de puestos de trabajo con la finalidad de reducir la tasa de desempleo en la capital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).