Bloqueo neuromuscular residual después del uso de vecuronio o rocuronio en pacientes posoperados Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz 2017
Descripción del Articulo
Evalúa la incidencia de bloqueo neuromuscular residual en unidad de recuperación posanestésica después de usar vecuronio o rocuronio en pacientes posoperados en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz en el 2017. La presencia de bloqueo residual postoperatorio propicia la manifestación de hipoventila...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bloqueo neuromuscular Periodo posoperatorio Bromuro de vecuronio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Evalúa la incidencia de bloqueo neuromuscular residual en unidad de recuperación posanestésica después de usar vecuronio o rocuronio en pacientes posoperados en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz en el 2017. La presencia de bloqueo residual postoperatorio propicia la manifestación de hipoventilación, depresión respiratoria, hipoxemia e incluso la muerte. El despertar y no poder ventilar adecuadamente o no conseguir movilizarse debido a la parálisis residual es una experiencia desagradable. Por tanto, es de gran significancia reconocer la existencia del bloqueo residual postoperatorio y los factores que pudiesen propiciarlo, con la finalidad de prevenirlo y evitar sus preocupantes consecuencias. Al obtener los resultados del presente trabajo se proveerán enunciados confiables y útiles sobre la incidencia de bloqueo residual después del uso del vecuronio o rocuronio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).