Bloqueo neuromuscular residual Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017
Descripción del Articulo
Identifica los factores de riesgo asociados a la presencia de bloqueo neuromuscular residual en la unidad de recuperación postanestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el 2017. En el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, no existen estudios que develen la problemáti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3619 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bloqueo neuromuscular Periodo posoperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Identifica los factores de riesgo asociados a la presencia de bloqueo neuromuscular residual en la unidad de recuperación postanestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el 2017. En el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, no existen estudios que develen la problemática de este fenómeno en la sala de recuperación postanestésica; sin embargo, se han visto numerosas complicaciones asociadas a parálisis residual, con resultados fatales en algunos casos. Además, se debe tener en cuenta que no todos los monitores de anestesia cuentan con programación para evaluación de la función neuromuscular, y en caso de contar con este tipo de monitoreo no siempre es empleado por parte de los anestesiólogos. Otro punto relevante es que la necesidad de cumplir con la programación quirúrgica por sala de operaciones, que por lo general cuenta con muchas cirugías por día, obliga a los anestesiólogos encargados de la salas a reducir los tiempos, tanto de inducción como de educción, aumentando el riesgo de una recuperación neuromuscular incompleta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).