Exportación Completada — 

Estrategias de regulación emocional y bienestar psicológico en adultos jóvenes de Lima Metropolitana y Callao

Descripción del Articulo

La principal motivación para realizar el presente trabajo fue poder ver si el proceso de la pandemia afectó a las personas jóvenes en cuanto a la expresión de sus emociones teniendo en cuenta lo que menciona Bisquerra (citado en Soler et al; 2016) acerca de las emociones ya que estas son respuestas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Olivares, Lucia Aracelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Emociones y sentimientos
Edad adulta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La principal motivación para realizar el presente trabajo fue poder ver si el proceso de la pandemia afectó a las personas jóvenes en cuanto a la expresión de sus emociones teniendo en cuenta lo que menciona Bisquerra (citado en Soler et al; 2016) acerca de las emociones ya que estas son respuestas del organismo, y si al haber un cambio en la rutina y como esto podría haber influenciado en su bienestar. El objetivo principal de presente trabajo fue hallar la correlación entre las estrategias de regulación emocional y el bienestar psicológico en un grupo de adultos jóvenes de 18 a 30 años en Lima Metropolitana y Callao. Se desarrolló un estudio de tipo empírico con una estrategia asociativa, participaron 211 adultos jóvenes cuyas edades se encontraban en el rango de 18 a 30 años de los distritos de Lima Metropolitana y Callao. Se aplicaron los siguientes cuestionarios, el Cuestionario de Estrategias de regulación emocional y la Escala de Bienestar psicológico en una modalidad virtual. En cuanto a los resultados se encontró índices de ajuste aceptable para el modelo estructural de la correlación entre las variables (X2 /gl = 1.53, CFI= .97, SRMR= .08, RMSEA=.05 [.03-.06]), se halló una correlación positiva entre la estrategia de reevaluación cognitiva y el bienestar psicológico mientras que entre la supresión emocional y el bienestar la correlación fue negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).