Estudio del bienestar psicológico, emocional y social en la vejez

Descripción del Articulo

Considerando el envejecimiento acelerado y el aumento de la esperanza de vida, se buscó identificar el tipo de bienestar (psicológico, emocional o social) que predominaba en adultos mayores y analizar si existían diferencias significativas entre el grupo de viejos-jóvenes y el de viejos-viejos defin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortese, Ricardo, Fernández Canales, María Mercedes Mercedes, Siegien, Natalia Berenice
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:Revista UNE - ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienci.byethost32.com:article/66
Enlace del recurso:http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/3-1-7
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envejecimiento
viejos Jóvenes
viejos viejos
bienestar psicológico
bienestar social bienestar Emocional
Descripción
Sumario:Considerando el envejecimiento acelerado y el aumento de la esperanza de vida, se buscó identificar el tipo de bienestar (psicológico, emocional o social) que predominaba en adultos mayores y analizar si existían diferencias significativas entre el grupo de viejos-jóvenes y el de viejos-viejos definidos por Neugarten (1999). Se realizó un estudio de corte transversal, descriptivo-comparativo y se trabajó con una muestra de N=218 participantes de ambos sexos de entre 65 y 98 años de edad de Buenos Aires. Se construyó un cuestionario socio-demográfico ad-hoc y se administró el Mental Health Continuum- Short Form de Keyes (Lupano, De la Iglesia, Castro & Keyes, 2016). Los resultados indicaron que tanto en la muestra general como en ambos grupos, el bienestar psicológico fue el predominante. Además, los viejos jóvenes obtuvieron puntuaciones más altas en el bienestar emocional, social y total en comparación con los viejos-viejos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).