Estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes de Medicina de una universidad privada, Chiclayo 2024

Descripción del Articulo

La etapa universitaria suele ser una de las más compleja en cuanto al manejo emocional y psicológico; asimismo, suele desencadenar cuadros severos de estrés y saturación académica, lo cual, si no es adecuadamente manejado, podría complicar el desarrollo interno del estudiante. Por lo tanto, el objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Rojas, Gianina Eufemia, Torres Fernandez, Alexa Camilee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Bienestar psicológico
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La etapa universitaria suele ser una de las más compleja en cuanto al manejo emocional y psicológico; asimismo, suele desencadenar cuadros severos de estrés y saturación académica, lo cual, si no es adecuadamente manejado, podría complicar el desarrollo interno del estudiante. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue Determinar la relación que existe entre el estrés académico (E.A.) y el bienestar psicológico (B.PS.) en estudiantes de medicina de una Universidad Privada, Chiclayo 2024. Correspondió a una metodología de tipo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal; con una población conformada por 380 universitarios que cursan desde el 3er al 10mo ciclo de medicina. Se aplicaron 2 cuestionarios, el SISCO SV 21 para medir el estrés académico y el BIEPS A para analizar el bienestar psicológico. Los principales hallazgos confirmaron una relación estadística negativa e inversa entre el estrés académico y el bienestar psicológico (-0,448); por otro lado, prevaleció el nivel moderado de estrés académico (59,7%) y bienestar psicológico (70,7%). Se concluyó, entonces, que, mientras existan factores estresores en el ámbito académico, el bienestar psicológico se verá afectado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).