Implementación de la metodología 5s para incrementar la productividad en la empresa Peruvian Dress TPX S.A.C., Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue determinar el impacto que produce la implementación de la metodología 5S en la productividad del área de producción de la empresa Peruvian Dress TPX S.A.C. durante el año 2022. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranibar Ramos, Beatriz Amelia, Zegarra Caycho, Brisa Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18479
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Metodología 5S
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue determinar el impacto que produce la implementación de la metodología 5S en la productividad del área de producción de la empresa Peruvian Dress TPX S.A.C. durante el año 2022. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental de una sola muestra, evaluada antes y después de la intervención. La recolección de información se realizó mediante técnicas de observación y análisis documental, utilizando instrumentos como listas de verificación y fichas de indicadores. Tanto la población como la muestra abarcaron la totalidad del área de producción de la empresa, concentrándose el análisis en la línea de polos camiseros. Antes de la intervención, los indicadores de productividad mostraban una eficiencia total de 40% y una eficacia total del 59%, mientras que el cumplimiento de las 5S alcanzaba solo el 17 % en las fases de clasificar, ordenar y limpiar, y un 0 % en las fases de estandarizar y disciplinar. Tras la implementación, los resultados evidenciaron mejoras sustanciales: la eficiencia total incrementó a 51 %, la eficacia total ascendió a 66 %, y el cumplimiento de las 5S aumentó al 100% en las tres primeras fases, al 60% en estandarización y al 83% en disciplina. Se concluye que la implementación de la metodología 5S tiene un impacto significativo en la productividad del área de producción de la empresa en estudio, destacando su importancia como herramienta clave para impulsar la mejora continua en los procesos operativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).