Implementación de la metodología 5s para incrementar la productividad del área de compras de una entidad estatal, 2023.

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue mejorar la productividad en el área de compras de una entidad estatal mediante la implementación de la metodología 5S. Esta iniciativa surgió como respuesta a una disminución en la productividad observada durante el primer semestre de 2023. Para investigar las causas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maco Musayon, Stefany Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8938
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metodología 5S
productividad
eficiencia
eficacia
efectividad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue mejorar la productividad en el área de compras de una entidad estatal mediante la implementación de la metodología 5S. Esta iniciativa surgió como respuesta a una disminución en la productividad observada durante el primer semestre de 2023. Para investigar las causas subyacentes, se utilizaron varias herramientas de calidad, como el diagrama de causa y efecto, la matriz de correlación y el diagrama de Pareto. Estas herramientas identificaron la falta de orden, limpieza y disciplina como factores principales que contribuyeron al bajo rendimiento del área de compras. Basándose en estos hallazgos, se tomó la decisión de implementar la metodología 5S entre julio y septiembre de 2023, involucrando ampliamente a los colaboradores en todas las etapas del proceso. Los resultados de esta implementación fueron significativos, con un aumento del 5% en la productividad, un incremento del 7% en la eficiencia, un aumento del 4% en la eficacia y un crecimiento del 5% en la efectividad. Esto se reflejó en un incremento en la emisión de órdenes de compra de manera mensual. Estos resultados destacan el impacto positivo que tuvo la adopción de prácticas de orden y limpieza, así como la promoción de la disciplina en el área de compras, en el desempeño general del departamento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).