Características del síndrome metabólico premórbido en población adulta Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts Essalud 2016

Descripción del Articulo

El síndrome metabólico premórbido (SMP) no es una enfermedad; es una serie de alteraciones que suceden en el organismo y es un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular y aparece cuando se encuentran presentes tres de estos cinco criterios diagnósticos : incremento del perímetro abdominal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubillas Olea, César Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome Metabólico
Prevalencia
Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El síndrome metabólico premórbido (SMP) no es una enfermedad; es una serie de alteraciones que suceden en el organismo y es un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular y aparece cuando se encuentran presentes tres de estos cinco criterios diagnósticos : incremento del perímetro abdominal, incremento de la presión arterial, incremento de triglicéridos, incremento de glucosa y disminución de la lipoproteína de alta densidad unida al colesterol (HDL-c). El objetivo del presente estudio fue Identificar las características del síndrome metabólico premórbido en la población trabajadora adulta en el área de influencia del Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts - EsSalud durante el año 2016. El estudio es observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. y el diseño es no experimental. Se obtuvo un 23,4% de prevalencia de síndrome metabólico premórbido. La prevalencia por edad de este síndrome fue de 38,1% entre los 38 y 47 años de edad, por sexo fue mayor en sexo masculino se presentó en un 64,8%; el sobrepeso y la obesidad, en 90,5%; aumento del perímetro abdominal se encontró en el 100%; presión arterial incrementada en 40,9%; glucosa elevada en 22,9%; triglicéridos altos en 83,8% y disminución del colesterol HDL, en 86,7%. La prevalencia de síndrome metabólico premórbido fue de 23,4%, predominó en adultos jóvenes, varones, en población con sobrepeso y obesidad y de los cinco criterios diagnósticos predominó el aumento del perímetro abdominal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).