Prevalencia de componentes del síndrome metabólico en estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Interamericana para el Desarrollo mayo 2018
Descripción del Articulo
Introducción. La prevalencia del síndrome metabólico está en aumento y constituye riesgo elevado para adquirir enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus, es un problema sanitario que debe abordarse con prioridad en la población. Objetivo. Determinar la prevalencia de componentes del síndrome...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Interamericana para el Desarrollo |
Repositorio: | UNID-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/28 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/28 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome metabólico Prevalencia Sobrepeso Farmacología y Farmacia |
Sumario: | Introducción. La prevalencia del síndrome metabólico está en aumento y constituye riesgo elevado para adquirir enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus, es un problema sanitario que debe abordarse con prioridad en la población. Objetivo. Determinar la prevalencia de componentes del síndrome metabólico en estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Diseño. Estudio transversal, prospectivo y no experimental. Lugar. Universidad Interamericana para el Desarrollo. Participantes. Participaron en total 105 estudiantes de Farmacia y Bioquímica. Intervenciones. A los estudiantes se informó sobre las características del estudio, firmaron el consentimiento informado, se midió el peso, talla, perímetro de cintura, presión arterial, se halló el IMC. En ayunas se tomó muestras de sangre y se midió los triglicéridos, colesterol, C-HDL, C-LDL y glucosa. El análisis estadístico fue descriptivo y se realizó análisis de varianza, prueba de Ducan, el nivel de significancia fue de 95% (p<0,05). Principales medidas de resultados. Componentes del síndrome metabólico, Perfil lipídico y categorías del IMC. Resultados. La prevalencia global del síndrome metabólico fue 28%, en el sexo masculino 33% y femenino 26%, la prevalencia según componentes del síndrome metabólico fue C-HDL 77%, perímetro de cintura 23%, triglicéridos 21%, glucosa 15% y presión arterial 6%, según el IMC el 22% son obesos, el 30% está en sobrepeso, el 19% presentó niveles altos de colesterol total y en el 52% aumentado niveles de C-LDL. Conclusiones. La hiperlipidemia, la obesidad y el sobrepeso fueron los componentes de riesgo de mayor prevalencia en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).