Características del síndrome metabólico premórbido en población adulta Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts Essalud 2016

Descripción del Articulo

El síndrome metabólico premórbido (SMP) no es una enfermedad; es una serie de alteraciones que suceden en el organismo y es un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular y aparece cuando se encuentran presentes tres de estos cinco criterios diagnósticos : incremento del perímetro abdominal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubillas Olea, César Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome Metabólico
Prevalencia
Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_d44adcfb71235d6a2d808e0fc6593eaf
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4755
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Navarrete Mejía, Pedro JavierCubillas Olea, César AugustoCubillas Olea, César Augusto2019-05-20T09:39:26Z2019-05-20T09:39:26Z2017Cubillas Olea, C. (2017). Características del síndrome metabólico premórbido en población adulta Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts Essalud 2016 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 61 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4755El síndrome metabólico premórbido (SMP) no es una enfermedad; es una serie de alteraciones que suceden en el organismo y es un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular y aparece cuando se encuentran presentes tres de estos cinco criterios diagnósticos : incremento del perímetro abdominal, incremento de la presión arterial, incremento de triglicéridos, incremento de glucosa y disminución de la lipoproteína de alta densidad unida al colesterol (HDL-c). El objetivo del presente estudio fue Identificar las características del síndrome metabólico premórbido en la población trabajadora adulta en el área de influencia del Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts - EsSalud durante el año 2016. El estudio es observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. y el diseño es no experimental. Se obtuvo un 23,4% de prevalencia de síndrome metabólico premórbido. La prevalencia por edad de este síndrome fue de 38,1% entre los 38 y 47 años de edad, por sexo fue mayor en sexo masculino se presentó en un 64,8%; el sobrepeso y la obesidad, en 90,5%; aumento del perímetro abdominal se encontró en el 100%; presión arterial incrementada en 40,9%; glucosa elevada en 22,9%; triglicéridos altos en 83,8% y disminución del colesterol HDL, en 86,7%. La prevalencia de síndrome metabólico premórbido fue de 23,4%, predominó en adultos jóvenes, varones, en población con sobrepeso y obesidad y de los cinco criterios diagnósticos predominó el aumento del perímetro abdominal.61 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSíndrome MetabólicoPrevalenciaDiagnósticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características del síndrome metabólico premórbido en población adulta Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts Essalud 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Internahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4755/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALcubillas_oca.pdfcubillas_oca.pdfTrabajoapplication/pdf715801https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4755/1/cubillas_oca.pdfcc41e6a5052d39cb114382c6f683fa97MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4755/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTcubillas_oca.pdf.txtcubillas_oca.pdf.txtExtracted texttext/plain79126https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4755/3/cubillas_oca.pdf.txte0d3eb376f31e1ad3a822dc23eeb7b01MD53THUMBNAILcubillas_oca.pdf.jpgcubillas_oca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5288https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4755/4/cubillas_oca.pdf.jpg3a2cf021bb0c1ecaf74c8e2848887fc1MD5420.500.12727/4755oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/47552020-01-03 02:19:39.404REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características del síndrome metabólico premórbido en población adulta Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts Essalud 2016
title Características del síndrome metabólico premórbido en población adulta Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts Essalud 2016
spellingShingle Características del síndrome metabólico premórbido en población adulta Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts Essalud 2016
Cubillas Olea, César Augusto
Síndrome Metabólico
Prevalencia
Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Características del síndrome metabólico premórbido en población adulta Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts Essalud 2016
title_full Características del síndrome metabólico premórbido en población adulta Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts Essalud 2016
title_fullStr Características del síndrome metabólico premórbido en población adulta Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts Essalud 2016
title_full_unstemmed Características del síndrome metabólico premórbido en población adulta Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts Essalud 2016
title_sort Características del síndrome metabólico premórbido en población adulta Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts Essalud 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Cubillas Olea, César Augusto
author Cubillas Olea, César Augusto
author_facet Cubillas Olea, César Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarrete Mejía, Pedro Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Cubillas Olea, César Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome Metabólico
Prevalencia
Diagnóstico
topic Síndrome Metabólico
Prevalencia
Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description El síndrome metabólico premórbido (SMP) no es una enfermedad; es una serie de alteraciones que suceden en el organismo y es un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular y aparece cuando se encuentran presentes tres de estos cinco criterios diagnósticos : incremento del perímetro abdominal, incremento de la presión arterial, incremento de triglicéridos, incremento de glucosa y disminución de la lipoproteína de alta densidad unida al colesterol (HDL-c). El objetivo del presente estudio fue Identificar las características del síndrome metabólico premórbido en la población trabajadora adulta en el área de influencia del Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts - EsSalud durante el año 2016. El estudio es observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. y el diseño es no experimental. Se obtuvo un 23,4% de prevalencia de síndrome metabólico premórbido. La prevalencia por edad de este síndrome fue de 38,1% entre los 38 y 47 años de edad, por sexo fue mayor en sexo masculino se presentó en un 64,8%; el sobrepeso y la obesidad, en 90,5%; aumento del perímetro abdominal se encontró en el 100%; presión arterial incrementada en 40,9%; glucosa elevada en 22,9%; triglicéridos altos en 83,8% y disminución del colesterol HDL, en 86,7%. La prevalencia de síndrome metabólico premórbido fue de 23,4%, predominó en adultos jóvenes, varones, en población con sobrepeso y obesidad y de los cinco criterios diagnósticos predominó el aumento del perímetro abdominal.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-20T09:39:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-20T09:39:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cubillas Olea, C. (2017). Características del síndrome metabólico premórbido en población adulta Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts Essalud 2016 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 61 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4755
identifier_str_mv Cubillas Olea, C. (2017). Características del síndrome metabólico premórbido en población adulta Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts Essalud 2016 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 61 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4755
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 61 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4755/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4755/1/cubillas_oca.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4755/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4755/3/cubillas_oca.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4755/4/cubillas_oca.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
cc41e6a5052d39cb114382c6f683fa97
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
e0d3eb376f31e1ad3a822dc23eeb7b01
3a2cf021bb0c1ecaf74c8e2848887fc1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621733427511296
score 12.953405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).