Reformas del sistema privado de pensiones y calidad de vida de los pensionistas en Perú y Chile, 2016-2022

Descripción del Articulo

El estudio de investigación tuvo como objetivo establecer si las reformas del sistema privado de pensiones inciden en la calidad de vida de los pensionistas en Perú y Chile, habiéndose demostrado que efectivamente las reformas tienen preponderancia en la fijación del nivel de pensiones de los benefi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Byrne Mrsich, Milovan
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensiones a la vejez
Fondos de pensiones
Sistemas de seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El estudio de investigación tuvo como objetivo establecer si las reformas del sistema privado de pensiones inciden en la calidad de vida de los pensionistas en Perú y Chile, habiéndose demostrado que efectivamente las reformas tienen preponderancia en la fijación del nivel de pensiones de los beneficiarios. Dicho sistema privado de pensiones, a cargo de las administradoras de pensiones – AFP, fue creado en el año 1992, teniendo más de tres décadas, y ya se ha conocido que las pensiones determinadas para los jubilados del SPP, es mayor que la calculada para los pensionistas del sistema nacional de pensiones - SNP, lo cual redunda en una mejor calidad de vida para las personas que alcanzaron la edad de jubilación. El estudio finalizado, es una investigación aplicada y comprendió el estudio de una realidad numérica y cuantitativa. La población estuvo conformada por 9´231,663 personas, vinculadas con el sistema privado de pensiones en el Perú, cuya muestra fue de 384 personas, entre gerentes de finanzas, jefes de oficina, contadores y especialistas. El método de investigación fue el deductivo, inductivo, análisis, síntesis y estadístico, debido a que se evaluaron ambas variables, sus indicadores y matriz de consistencia. El trabajo de campo, permitió obtener los datos, que fueron materia de interpretación, análisis y contrastación de hipótesis, evidenciando que las reformas del sistema privado de pensiones inciden directamente en la calidad de vida de los pensionistas en el Perú y Chile, 2016-2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).