1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio de investigación tuvo como objetivo establecer si las reformas del sistema privado de pensiones inciden en la calidad de vida de los pensionistas en Perú y Chile, habiéndose demostrado que efectivamente las reformas tienen preponderancia en la fijación del nivel de pensiones de los beneficiarios. Dicho sistema privado de pensiones, a cargo de las administradoras de pensiones – AFP, fue creado en el año 1992, teniendo más de tres décadas, y ya se ha conocido que las pensiones determinadas para los jubilados del SPP, es mayor que la calculada para los pensionistas del sistema nacional de pensiones - SNP, lo cual redunda en una mejor calidad de vida para las personas que alcanzaron la edad de jubilación. El estudio finalizado, es una investigación aplicada y comprendió el estudio de una realidad numérica y cuantitativa. La población estuvo conformada por 9´231,663 ...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Determina que las diversas crisis financieras que se presentan en el sector económico afectan considerablemente los fondos de pensiones, puesto que, como se ha demostrado en el Perú a lo largo de la creación del sistema privado de pensiones, se han tenido pérdidas en los fondos de pensiones como consecuencia de no tener un marco regulatorio adecuado para las inversiones de las AFP, no tener una adecuada regulación de la rentabilidad mínima, y no hacer una difusión del sistema privado de pensiones que conlleve a una cultura financiera de la población para tener elementos de juicio al momento de decidir por las modalidades de inversión de los multifondos de las AFP. Finalmente, es necesario que exista una adecuada regulación de la rentabilidad mínima de los fondos de inversión de las AFP a fin de garantizar rentabilidades que ayuden al incremento de la calidad de vida del afili...