Modificación del sistema privado de pensiones y su impacto en los afiliados del Perú, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo analizar de qué manera la modificación del sistema privado de pensiones genera impacto en los afiliados del Perú, 2019. La teoría se fundamentó en la Ley Nº 29903 (2012, s.p.), que establece en su Art. 1 que el sistema privado establecido para la administración de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Prado, Carlos Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fondo de pensiones
Pensiones a la vejez
Pensionistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo analizar de qué manera la modificación del sistema privado de pensiones genera impacto en los afiliados del Perú, 2019. La teoría se fundamentó en la Ley Nº 29903 (2012, s.p.), que establece en su Art. 1 que el sistema privado establecido para la administración de los fondos de pensiones tiene como propósito contribuir tanto al desarrollo como al fortalecimiento del sistema de seguridad social dentro del área de las pensiones. La metodología que se empleó fue interpretativo, de estudio de caso y el método fue inductivo. Los participantes fueron seis colaboradores del Sistema Privado de Pensiones. Quienes participaron en le entrevista con preguntas semiestructuradas. Las conclusiones menciona que las modificaciones en el sistema privado de pensiones tuvo un impacto en sus afiliados, por la regularidades en la afiliación, las características e modalidades de régimen y su rentabilidad de las intervenciones, mientras que en las características de afiliación se evidencia en la sujeción en cuanto a la afiliación y regulaciones vigentes, también menciona que la administración del fondo de pensiones no da la seguridad de que los aportes mínimos del beneficiario sean importantes y pueda cubrir las necesidades en un futuro y las modalidades de los aportes se caracteriza por la rentabilidad de estas inversiones, con el compromiso de supervisión y monitoreo por parte de las administradoras de los fondos de pensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).