Centro de rehabilitación psicosocial en el distrito de Cieneguilla

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Centro de Rehabilitación Psicosocial en Cieneguilla” tiene como objetivo la elaboración de una propuesta arquitectónica que beneficie a esa parte de la sociedad que sufre de algún tipo de problema psiquiátrico con el fin de conocer las necesidades actuales en este campo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gayoso Delgado, Diego Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de rehabilitación - Diseño y construcción
Arquitectura del paisaje urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USMP_d2cca31d1297e8b16c38f9b7ad762ceb
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4640
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Bacigalupo Olivari, Miguel AngelGayoso Delgado, Diego AndrésGayoso Delgado, Diego Andrés2019-04-01T17:14:54Z2019-04-01T17:14:54Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4640La presente tesis titulada “Centro de Rehabilitación Psicosocial en Cieneguilla” tiene como objetivo la elaboración de una propuesta arquitectónica que beneficie a esa parte de la sociedad que sufre de algún tipo de problema psiquiátrico con el fin de conocer las necesidades actuales en este campo de la medicina y la forma de abordarla arquitectónicamente. Durante el trabajo de investigación se concluyó que en el país existe un gran déficit para cubrir la demanda de esta rama de la medicina que se ha dejado muy de lado y ha sido estigmatizada, así como sus pacientes que no logran una adecuada reinserción social. También se ha observado que existe una inadecuada infraestructura que queda obsoleta ante las nuevas necesidades y demandas. La propuesta arquitectónica busca, a través de espacios arquitectónicos, que los pacientes se capaciten, sean protegidos y rehabilitados durante un periodo de tiempo individual para cada paciente. También funciona como un punto de encuentro donde los diferentes usuarios, tanto pacientes como el público en general, participan e interactúan entre sí. Esta propuesta va de la mano con la nueva perspectiva que se tiene de la salud mental dejando atrás el modelo asilar y siguiendo los nuevos conceptos de una perspectiva comunitaria donde todos los agentes que rodean a los pacientes intervienen con la finalidad de reinsertarlos a la sociedad o brindarles las herramientas adecuadas para un buen desempeño.94 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCentros de rehabilitación - Diseño y construcciónArquitectura del paisaje urbanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de rehabilitación psicosocial en el distrito de Cieneguillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALgayoso_dda.pdfgayoso_dda.pdfTexto completoapplication/pdf6910006https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4640/1/gayoso_dda.pdfe73d992d32c709dadd834ae48a19b5e7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4640/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTgayoso_dda.pdf.txtgayoso_dda.pdf.txtExtracted texttext/plain88206https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4640/3/gayoso_dda.pdf.txt7a8ee3f2f1e59eaa9018a81f4dc3bc67MD53THUMBNAILgayoso_dda.pdf.jpggayoso_dda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4663https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4640/4/gayoso_dda.pdf.jpg0d54b8b0b8c231c07ab4e1f9f93522d0MD5420.500.12727/4640oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/46402020-01-03 02:08:35.322REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de rehabilitación psicosocial en el distrito de Cieneguilla
title Centro de rehabilitación psicosocial en el distrito de Cieneguilla
spellingShingle Centro de rehabilitación psicosocial en el distrito de Cieneguilla
Gayoso Delgado, Diego Andrés
Centros de rehabilitación - Diseño y construcción
Arquitectura del paisaje urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de rehabilitación psicosocial en el distrito de Cieneguilla
title_full Centro de rehabilitación psicosocial en el distrito de Cieneguilla
title_fullStr Centro de rehabilitación psicosocial en el distrito de Cieneguilla
title_full_unstemmed Centro de rehabilitación psicosocial en el distrito de Cieneguilla
title_sort Centro de rehabilitación psicosocial en el distrito de Cieneguilla
dc.creator.none.fl_str_mv Gayoso Delgado, Diego Andrés
author Gayoso Delgado, Diego Andrés
author_facet Gayoso Delgado, Diego Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bacigalupo Olivari, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gayoso Delgado, Diego Andrés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centros de rehabilitación - Diseño y construcción
Arquitectura del paisaje urbano
topic Centros de rehabilitación - Diseño y construcción
Arquitectura del paisaje urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente tesis titulada “Centro de Rehabilitación Psicosocial en Cieneguilla” tiene como objetivo la elaboración de una propuesta arquitectónica que beneficie a esa parte de la sociedad que sufre de algún tipo de problema psiquiátrico con el fin de conocer las necesidades actuales en este campo de la medicina y la forma de abordarla arquitectónicamente. Durante el trabajo de investigación se concluyó que en el país existe un gran déficit para cubrir la demanda de esta rama de la medicina que se ha dejado muy de lado y ha sido estigmatizada, así como sus pacientes que no logran una adecuada reinserción social. También se ha observado que existe una inadecuada infraestructura que queda obsoleta ante las nuevas necesidades y demandas. La propuesta arquitectónica busca, a través de espacios arquitectónicos, que los pacientes se capaciten, sean protegidos y rehabilitados durante un periodo de tiempo individual para cada paciente. También funciona como un punto de encuentro donde los diferentes usuarios, tanto pacientes como el público en general, participan e interactúan entre sí. Esta propuesta va de la mano con la nueva perspectiva que se tiene de la salud mental dejando atrás el modelo asilar y siguiendo los nuevos conceptos de una perspectiva comunitaria donde todos los agentes que rodean a los pacientes intervienen con la finalidad de reinsertarlos a la sociedad o brindarles las herramientas adecuadas para un buen desempeño.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-01T17:14:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-01T17:14:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4640
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4640
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 94 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4640/1/gayoso_dda.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4640/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4640/3/gayoso_dda.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4640/4/gayoso_dda.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e73d992d32c709dadd834ae48a19b5e7
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
7a8ee3f2f1e59eaa9018a81f4dc3bc67
0d54b8b0b8c231c07ab4e1f9f93522d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843720083081265152
score 12.924651
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).