Centro de rehabilitación psicosocial en el distrito de Cieneguilla
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Centro de Rehabilitación Psicosocial en Cieneguilla” tiene como objetivo la elaboración de una propuesta arquitectónica que beneficie a esa parte de la sociedad que sufre de algún tipo de problema psiquiátrico con el fin de conocer las necesidades actuales en este campo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4640 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de rehabilitación - Diseño y construcción Arquitectura del paisaje urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Centro de Rehabilitación Psicosocial en Cieneguilla” tiene como objetivo la elaboración de una propuesta arquitectónica que beneficie a esa parte de la sociedad que sufre de algún tipo de problema psiquiátrico con el fin de conocer las necesidades actuales en este campo de la medicina y la forma de abordarla arquitectónicamente. Durante el trabajo de investigación se concluyó que en el país existe un gran déficit para cubrir la demanda de esta rama de la medicina que se ha dejado muy de lado y ha sido estigmatizada, así como sus pacientes que no logran una adecuada reinserción social. También se ha observado que existe una inadecuada infraestructura que queda obsoleta ante las nuevas necesidades y demandas. La propuesta arquitectónica busca, a través de espacios arquitectónicos, que los pacientes se capaciten, sean protegidos y rehabilitados durante un periodo de tiempo individual para cada paciente. También funciona como un punto de encuentro donde los diferentes usuarios, tanto pacientes como el público en general, participan e interactúan entre sí. Esta propuesta va de la mano con la nueva perspectiva que se tiene de la salud mental dejando atrás el modelo asilar y siguiendo los nuevos conceptos de una perspectiva comunitaria donde todos los agentes que rodean a los pacientes intervienen con la finalidad de reinsertarlos a la sociedad o brindarles las herramientas adecuadas para un buen desempeño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).