Diseño del centro de retiro y rehabilitación para el adulto mayor en el distrito de San Luis, provincia de Cañete

Descripción del Articulo

El bienestar del adulto mayor es importante en la vida diaria ya que beneficia el desarrollo corporal y cognitivo del ser humano desde sus diferentes dimensiones, por ello se requiere una infraestructura adecuada; por cuanto el objetivo de la investigación fue determinar de qué forma se puede realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Pecho, Sheyla Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje urbano
Urbanismo
Centro de rehabilitación
Anciano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El bienestar del adulto mayor es importante en la vida diaria ya que beneficia el desarrollo corporal y cognitivo del ser humano desde sus diferentes dimensiones, por ello se requiere una infraestructura adecuada; por cuanto el objetivo de la investigación fue determinar de qué forma se puede realizar el diseño arquitectónico de un centro de retiro y rehabilitación para el adulto mayor en el distrito de San Luis, provincia de Cañete, que incluya espacios adecuados para rehabilitar, albergar y brindar recreación al usuario; la metodología utilizada fue de tipo aplicada, cuyo resultado es una propuesta del diseño arquitectónico que concluye señalando que el proyecto es reflejo de una necesidad de crear espacios recreativos y terapéuticos accesibles para que desarrollen actividades físicas y recreacionales y extender el diagrama de funciones y equipamiento de actividades especiales; por tanto, se recomienda implementar el diseño arquitectónico de un Centro de Retiro y Rehabilitación para el adulto mayor en el distrito de San Luis, provincia de Cañete - Lima, que incluya espacios adecuados en base a los estudios de antropometría y ergonometría para ejercitarse, artísticas, culturales y contar con espacios de convivencia adecuados para rehabilitar, albergar y brindar recreación que fortalezca la imagen y desarrollo personal, tomando en cuenta la condición del adulto mayor para la distribución de los ambientes y facilitar la orientación de los pacientes por medio de la plaza central, que garanticen la calidad de atención y seguridad enmarcado en las normas vigentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).