Estudio de caso clínico-educativo: programa en preparado de ensalada de verduras para la inserción laboral en adolescente con TEA

Descripción del Articulo

Los casos de personas con habilidades diferentes aumentan cada año y a pesar de que existen técnicas reconocidas para optimizar el comportamiento de este grupo y colegios con este tipo de educación especial, es notorio la falta de recursos humanos tanto a nivel de profesionales de la psicología como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Jimenez, Hillary Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Autismo
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los casos de personas con habilidades diferentes aumentan cada año y a pesar de que existen técnicas reconocidas para optimizar el comportamiento de este grupo y colegios con este tipo de educación especial, es notorio la falta de recursos humanos tanto a nivel de profesionales de la psicología como de la educación. Los Programas de Inclusión en colegios regulares tampoco funcionan adecuadamente por la misma carencia de profesionales de los llamados equipos SANEE que impiden un buen seguimiento a los estudiantes inclusivos. El grupo de estudiante mayores de 17 años puede optimizar su funcionamiento en actividades de auto valimiento para una futura inserción laboral en las empresas que tienen cuotas para inclusión de “personas con discapacidad” Por esto, este estudio de caso tiene como finalidad el diseño de un programa de auto valimiento con la aplicación de técnicas conductuales para promover conductas autónomas en un estudiante diagnosticado con trastorno espectro autista para tener mayores posibilidades de integrarlo a un programa de inserción laboral que actualmente propician diversas empresas, sobre todo en el rubro de ventas de comestibles, donde la participación de trabajadores con habilidades diferentes ha sido productiva. De otro lado el nivel socioeconómico de los estudiantes de los centros especializados es bajo por lo que prepararlos en un programa de auto valimiento no solo servirá para su autonomía en las actividades cotidianas dentro del hogar sino como una posibilidad de ingreso económico que le permita al adolescente sufragar sus propios gastos e incluso coadyuvar a la economía del hogar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).