Expectativas laborales de los Centennials de las escuelas de negocios internacionales en Latinoamérica
Descripción del Articulo
Objetivo. En la presente investigación se describen y comparan las expectativas laborales de los Centennials estudiantes universitarios de negocios en Latinoamérica; además de verificar si existe un perfil hegemónico o no. Método. La data se basa en una muestra no probabilística de 5,218 estudiantes...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9592 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Generación Z Centennials Expectativas laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Objetivo. En la presente investigación se describen y comparan las expectativas laborales de los Centennials estudiantes universitarios de negocios en Latinoamérica; además de verificar si existe un perfil hegemónico o no. Método. La data se basa en una muestra no probabilística de 5,218 estudiantes de 18 a 23 años provenientes de 22 instituciones de educación superior ubicadas en 6 países (Argentina, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú). Se ha diseñado un instrumento fiable y válido que mide 22 reactivos agrupados en tres dimensiones bipolares de las expectativas laborales: yo ideal, jefe ideal, y empresa ideal. Resultados. Considerando las expectativas en conjunto de los Centennials, destacan la ética profesional (71%), la capacidad para aprender (68.7%), la capacidad para relacionarse bien con las personas (59.6%), la buena comunicación con el jefe (57.9%) y una empresa preocupada por la calidad de vida de su personal (57.1%). Se han encontrado diferencias significativas según sexo y país de procedencia. Se verifica también que el perfil de los Centennials no es hegemónico. El primer perfil, orientado a las relaciones y a la justicia agrupa al 55.9%, mientras que el segundo perfil, orientado a la técnica y al éxito, agrupa al 44.1% de la muestra. Los perfiles difieren significativamente según edad, sexo y país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).