Expectativas laborales de centennials en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, 2022.

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Expectativas Laborales de Centennials en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, 2022”, tuvo como objetivo determinar las expectativas laborales de Centennials en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, 2022. La metodología aplicada fue de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Olano, Brenda Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centennial
Expectativas laborales
Factores de Herzberg
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Expectativas Laborales de Centennials en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, 2022”, tuvo como objetivo determinar las expectativas laborales de Centennials en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, 2022. La metodología aplicada fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, corte transversal y diseño no experimental. La población estuvo conformada por los estudiantes de pregrado de la UNTRM, matriculados en el semestre 2022 – I en la sede Chachapoyas con edades entre 19 a 25 años, se tomó una muestra considerando criterios de inclusión y exclusión, empleando un muestreo probabilístico aleatorio simple por conveniencia, resultando un total de 339 estudiantes, teniendo como instrumento un cuestionario en base a la escala de Likert, aplicado de forma física y on line. Luego de la aplicación del instrumento, se determinó que las expectativas laborales de los Centennials están relacionadas con la teoría de los factores de Herzberg. Concluyendo que, las expectativas laborales varían generacionalmente, en lo que respecta a la generación Centennial, considerando dentro de los factores motivacionales que se presentan en las expectativas laborales de Centennials aspectos como la posibilidad de aprender nuevas cosas, crecimiento profesional y autonomía para laborar; mientras que de los factores higiénicos destacan aspectos como definir los procesos en una organización, políticas de horario laboral, salarios acorde a la experiencia profesional, mantener buenas relaciones personales y la voluntad de integrarse en equipos de trabajo. Luego de obtener los resultados de esta investigación, se planteó estrategias para la atracción del capital humano Centennial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).