Estudio de caso clínico: evaluación y tratamiento de un caso de agorafobia sin trastorno de pánico

Descripción del Articulo

Estudia un caso clínico intervenido mediante terapia cognitivo conductual de un joven universitario de 22 años, que cursaba las prácticas pre profesionales de la carrera de ingeniería y padecía conductas de evitación o escape a situaciones de ansiedad. Estos síntomas resultaban difíciles de manejar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Zumaeta, Segundo Romelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agorafobia/diagnóstico
Trastornos de ansiedad
Terapia cognitiva
Psicología social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Estudia un caso clínico intervenido mediante terapia cognitivo conductual de un joven universitario de 22 años, que cursaba las prácticas pre profesionales de la carrera de ingeniería y padecía conductas de evitación o escape a situaciones de ansiedad. Estos síntomas resultaban difíciles de manejar generando un profundo malestar emocional que limitaban sus actividades cotidianas. Dicha conducta se inició mediante un condicionamiento fóbico a la falta de respiración, producto de juegos infantiles y adolescentes que instauraron la conducta de escape que fue expandiéndose hasta convertirse en un cuadro de agorafobia. Realizado el diagnóstico clínico se elaboró un plan de intervención bajo el modelo cognitivo conductual consistente en 12 sesiones de intervención y dos de seguimiento que se planificaron semanalmente con una duración de 50 minutos aproximadamente para cada sesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).