Depresión como factor asociado a mal control glicémico en diabéticos Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la relación entre depresión y mal control glicémico en diabéticos atendidos en consultorio externo del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La diabetes tipo 2 es una enfermedad que actualmente constituye una pandemia y por lo tant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Nuñovero, Cynthia Perlita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Índice glucémico
Complicaciones de la diabetes
Endocrinología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar la relación entre depresión y mal control glicémico en diabéticos atendidos en consultorio externo del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La diabetes tipo 2 es una enfermedad que actualmente constituye una pandemia y por lo tanto, problema de salud pública. A nivel mundial se estima que 415 millones de personas la padecen según lo declarado por la Federación Internacional de Diabetes (IDF) esto significa que el 8.8% de la población mundial está afectada y los países que concentran mayor prevalencia de diabéticos son China y la India. as enfermedades crónico- degenerativas como la diabetes afectan también la salud mental de quienes la padecen interfiriendo en el logro de metas erapéuticas correspondientes a adecuado control glicémico, por lo que esta condición sigue siendo desafiante para el profesional de salud. Se estima que nivel mundial la prevalencia de depresión para población general varía de al 10%; sin embargo, esta incrementa hasta 30 y 65% cuando se identifica en población de diabéticos. En el Perú, la prevalencia de diabetes es del 6,9% según registro de la OMS, lo que significa que aproximadamente 1 millón de peruanos padecen de diabetes tipo 2, Lima Lima registra aproximadamente el 10% de los casos, siendo la población mayor de 30 años la más afectada. En nuestro país existe un millón 700 mil personas que sufren de depresión y Lima concentra aproximadamente el 25% de los casos. Estudios descriptivos realizados en nuestro país estudiaron que aproximadamente la mitad de pacientes con diabetes cursan también con depresión, resaltado así la importancia de realizar un abordaje psicológico y psiquiátrico para un manejo integral. En el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen no existen investigaciones publicadas que asocien ambas variables, sin embargo con la implementación del modelo de atención preventivo promocional que proponen las nuevas políticas de salud pública en nuestro país, es importante destacar la intervención médica en el abordaje biopsicosocial en pacientes con enfermedades crónico degenerativas en las unidades de atención primaria por lo que la detección de patologías de salud mental como la depresión entre los diabéticos es importante importancia para la intervención diagnóstica y terapéutica oportuna, en unidad clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).