Efecto de la ingesta de las frutas de guanábana, sacahatomate, aguaymanto y tumbo serrano sobre la glicemia a través del índice glicémico
Descripción del Articulo
Determina el efecto de la ingesta de las frutas de guanábana, sachatomate, aguaymanto y tumbo serrano sobre la glicemia a través del índice glucémico (IG) en 26 estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres en condiciones normales, en tiempos de 0, 15, 30, 4...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glucemia Índice glucémico Diabetes mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Determina el efecto de la ingesta de las frutas de guanábana, sachatomate, aguaymanto y tumbo serrano sobre la glicemia a través del índice glucémico (IG) en 26 estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres en condiciones normales, en tiempos de 0, 15, 30, 45, 60, 90 y 120 minutos postprandial después de la ingestión de 50 gr. de glucosa anhidra y su equivalente contenido en las frutas mencionadas. Como resultado, los valores del IG fueron del siguiente orden guanábana > aguaymanto > sachatomate > tumbo, este último presenta un valor bajo (IG = 24.36). Las muestras de guanábana y tumbo presentaron mayores coeficientes de variación entre 54.93 y 55.74 respectivamente y la muestra aguaymanto con un valor de 44,22%. Estos frutos al encontrarse con IG entre 24 y 37, se clasifican como alimentos de bajo índice glucémico (< 55). En conclusión, los resultados sugieren que el consumo especialmente de sachatomate y tumbo, se puede asociar con un menor riesgo de diabetes mellitus tipo 2. Las diferencias en las asociaciones entre las frutas individuales presentaron variación estadísticas siendo las asociaciones más significativas guanábana-tumbo y aguaymanto-tumbo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).