El comercio justo en los niveles socioeconómicos de los productores de la cooperativa agraria Pueblo Nuevo Huangala-Piura, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en determinar la influencia del Comercio Justo en el nivel socioeconómico de los productores de banano orgánico de exportación de la cooperativa Agraria Pueblo Nuevo Huangala, Sullana-Piura, 2018, los cuales serán medidos a través de indicadores relacionados a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrasco Girón, Claudia Beatriz, Torres del Aguila, Cristian Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio
Cooperativa agraria
Nivel socioeconómico
Productores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en determinar la influencia del Comercio Justo en el nivel socioeconómico de los productores de banano orgánico de exportación de la cooperativa Agraria Pueblo Nuevo Huangala, Sullana-Piura, 2018, los cuales serán medidos a través de indicadores relacionados a los principios del comercio justo y los factores que permiten determinar la calidad de vida de las personas. El diseño utilizado fue descriptivo no experimental con un enfoque mixto y de tipo aplicado. La muestra de estudio en este caso fue el total de la población (148 productores de la cooperativa agraria Pueblo Nuevo Huangala). En la recolección de datos de las variables “Comercio Justo” y “Niveles socioeconómicos” se aplicó un cuestionario mixto de 54 ítems. La validez del instrumento fue aprobada por tres expertos, dos de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos y uno externo especializado en materia de comercio internacional, asimismo se contó con el asesoramiento continuo de los docentes del área de investigación de la Universidad San Martin de Porres. Los resultados obtenidos del procesamiento y análisis de los datos pudieron concluir que el impacto del Comercio Justo generó grandes avances en materia de desarrollo social y económico en un inicio, pero que, debido a la falta de perseverancia por seguir buscando nuevos clientes, estos ahora solo dependen de un solo comprador (Dolé), lo cual no les permite seguir progresando en un futuro no muy lejano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).