Estudio socioeconómico de los productores de banano orgánico: caso Cooperativa Agraria Appbosa para el año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación, analizó la situación socioeconómica de los productores de banano orgánico de la Caso Cooperativa Agraria APPBOSA para el año 2020; y, por consiguiente, derivar lineamientos de política para mejorar las condiciones de los productores de banano orgánico. Se empleó un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Acaro, Lilian Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3801
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:banano orgánico
Cooperativa Agraria Appbosa
caracterización socioeconómica
capacitación
asistencia técnica
tenencia de tierras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, analizó la situación socioeconómica de los productores de banano orgánico de la Caso Cooperativa Agraria APPBOSA para el año 2020; y, por consiguiente, derivar lineamientos de política para mejorar las condiciones de los productores de banano orgánico. Se empleó un diseño No Experimental de tipo corte transversal. Asimismo, el estudio fue de tipo descriptivo. La unidad de análisis, estuvo conformada por los productores de la Cooperativa Agraria APPBOSA, situada en el centro poblado de Samán, Marcavelica – Sullana para el año 2020. La principal fuente de información fueron las fuentes primarias, es decir, a través de la aplicación de la respectiva encuesta, la cual fue contestada por los productores de banano orgánico de la cooperativa. De acuerdo a los resultados se encontró que, la mayoría de socios productores (45.7%) se registra en el grupo etario de 30 a 45 años de edad. Asimismo, el 64.5% de los productores contaban con estudios secundarios completos; el 4.3% y el 2.2% de los productores contaban con estudios superiores no universitarios y universitarios completos, respectivamente. Con respecto a la seguridad social, el 73.7% de los productores de la cooperativa se encuentran afiliados a algún seguro de salud; sin embargo, el 26.3% no cuenta con ningún seguro de salud. Respecto a los asegurados, el 69.3% cuenta con el SIS; el 15.3% con el seguro de Es Salud; un 5.8% cuentan con el Seguro Privado de Salud; y, un 3.6% cuenta con el seguro agrario. Otros resultados evidenciaron que, el 73.7% de los productores contaban con título de propiedad de la vivienda; sin embargo, el 26.3% no cuenta con dicho título. Respecto a la tenencia de las tierras, el 95.7% de los productores de la cooperativa agraria APPBOSA son propietarios de sus tierras; asimismo, se precisa que todos ellos (100%) tienen título de propiedad de sus tierras. Por otro lado, durante el 2020, el 38.2% de los productores no recibió ninguna capacitación; mientras que, el 18.3% no recibió asistencia técnica. Finalmente, solo el 26.3% de los productores solicitaron algún crédito en el 2020; de los cuales, todos (100.0%) accedieron el crédito solicitado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).