Aprendizaje bimodal para el desarrollo de habilidades digitales de comunicación y creación de contenidos del curso de inglés en estudiantes de Administración de la Unipanamericana, Colombia, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida el aprendizaje bimodal influencia el desarrollo de las habilidades digitales de comunicación y colaboración, y de creación de contenidos en los estudiantes de educación superior en administración. Para ello, esta investigación abarcó un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7793 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje bimodal Habilidad digital Creación de contenidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida el aprendizaje bimodal influencia el desarrollo de las habilidades digitales de comunicación y colaboración, y de creación de contenidos en los estudiantes de educación superior en administración. Para ello, esta investigación abarcó un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental aplicado, y se realizó una encuesta con una muestra de 50 estudiantes inscritos en la facultad de administración, quienes cursaron la asignatura de inglés como lengua extranjera nivel 1 durante el semestre 2019- I en la Fundación Universitaria Panamericana, Unipanamericana (Bogotá, Colombia). Al aplicar dicha encuesta conformada por 34 ítems en pre-test y post test, al inicio y finalización del periodo académico bajo la aplicación de secuencias didácticas desde un enfoque bimodal, se midió la variable de las habilidades digitales de comunicación, colaboración y creación de contenidos. Para realizar la implementación, la muestra se conformó en dos grupos de 25 estudiantes: uno de control el cual no recibió el aprendizaje bimodal y un grupo experimental con el cual se implementó el diseño de secuencias didácticas desde el aprendizaje bimodal. Se obtuvieron datos estadísticos que permiten establecer que no existe una influencia reveladora en el desarrollo de las habilidades digitales con respecto al enfoque bimodal de enseñanza. Así, la principal conclusión es que, a pesar de que las pruebas de hipótesis específicas confirman un cambio y avance entre los dos grupos tras la implementación didáctica bimodal, su influencia no alcanza a ser estadísticamente representativa para afirmar que el aprendizaje bimodal es el factor de relevancia y de incidencia con el desarrollo de las habilidades digitales que formaron parte del experimento en el grupo de estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).