Cáncer de mama según inmunohistoquímica con relación al tratamiento y supervivencia global Hospital Maria Auxiliadora 2013-2016

Descripción del Articulo

Objetivo general Determinar los subtipos de cáncer de mama según Inmunohistoquimca con relación al tratamiento y supervivencia global en el Hospital María Auxiliadora 2013 a 2016. El cáncer en todo el mundo representa un problema de salud. Se estima que habrá 18 1 millones de casos nuevos de cáncer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Cisneros, Bianca Marilyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la mama
Inmunohistoquímica
Neoplasias primarias secundarias
Supervivencia
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_c3243a4103e4fcb32a16a5e1741ac818
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5618
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cáncer de mama según inmunohistoquímica con relación al tratamiento y supervivencia global Hospital Maria Auxiliadora 2013-2016
title Cáncer de mama según inmunohistoquímica con relación al tratamiento y supervivencia global Hospital Maria Auxiliadora 2013-2016
spellingShingle Cáncer de mama según inmunohistoquímica con relación al tratamiento y supervivencia global Hospital Maria Auxiliadora 2013-2016
Cuba Cisneros, Bianca Marilyn
Neoplasias de la mama
Inmunohistoquímica
Neoplasias primarias secundarias
Supervivencia
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Cáncer de mama según inmunohistoquímica con relación al tratamiento y supervivencia global Hospital Maria Auxiliadora 2013-2016
title_full Cáncer de mama según inmunohistoquímica con relación al tratamiento y supervivencia global Hospital Maria Auxiliadora 2013-2016
title_fullStr Cáncer de mama según inmunohistoquímica con relación al tratamiento y supervivencia global Hospital Maria Auxiliadora 2013-2016
title_full_unstemmed Cáncer de mama según inmunohistoquímica con relación al tratamiento y supervivencia global Hospital Maria Auxiliadora 2013-2016
title_sort Cáncer de mama según inmunohistoquímica con relación al tratamiento y supervivencia global Hospital Maria Auxiliadora 2013-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Cuba Cisneros, Bianca Marilyn
author Cuba Cisneros, Bianca Marilyn
author_facet Cuba Cisneros, Bianca Marilyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Jiménez, Gezel Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuba Cisneros, Bianca Marilyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neoplasias de la mama
Inmunohistoquímica
Neoplasias primarias secundarias
Supervivencia
Hospitales
topic Neoplasias de la mama
Inmunohistoquímica
Neoplasias primarias secundarias
Supervivencia
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general Determinar los subtipos de cáncer de mama según Inmunohistoquimca con relación al tratamiento y supervivencia global en el Hospital María Auxiliadora 2013 a 2016. El cáncer en todo el mundo representa un problema de salud. Se estima que habrá 18 1 millones de casos nuevos de cáncer y 9 6 millones de muertes por cáncer en 2018. Al alrededor de 2 1 millones de casos de cáncer de seno son diagnosticados, representa 1 de cada 4 casos de cáncer de mama. La tasa de incidencia ha incrementado en un 20%, con 1 67 millones de nuevos casos identificados en el 2018. La incidencia de cáncer de mama son mayores en Australia, Nueva Zelanda, el norte de Europa (Reino unido, Suecia, Finlandia y Dinamarca), Europa occidental (Bélgica), los Países Bajos y Francia, el sur de Europa (Italia), y América del Norte. En América latina; la mortalidad de cáncer de mama, es mayor y está aumentando. En Perú, México, Colombia y Brasil, el diagnóstico y la muerte a edades más tempranas priva a la sociedad de numerosos años productivos. El cáncer de mama establece un grupo heterogéneo de tumores con comportamiento biológico variable. El estudio molecular a través de la expresión de diversos genes permite comprender el comportamiento biológico tumoral; determinar el tratamiento. Los marcadores de inmunohistoquimica permiten clasificar el cáncer de mama en subtipos que son biológicamente diferentes, a través del receptor de estrógeno (RE) y progesterona (RP); receptor de factor de crecimiento epidérmico humano tipo 2 (HER2) y ki67; que son marcadores de proliferación celular y factor involucrado en la angiogénesis y la apoptosis celular; factores pronósticos y predictivos. Es primordial la determinación de las características biológicas en nuestros pacientes; ya que, permite estimar el tratamiento personalizado en el Hospital María Auxiliadora.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-16T09:31:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-16T09:31:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cuba Cisneros, B. (2019). Cáncer de mama según inmunohistoquímica con relación al tratamiento y supervivencia global Hospital Maria Auxiliadora 2013-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 35 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5618
identifier_str_mv Cuba Cisneros, B. (2019). Cáncer de mama según inmunohistoquímica con relación al tratamiento y supervivencia global Hospital Maria Auxiliadora 2013-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 35 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5618
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 35 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5618/1/cuba_cbm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5618/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5618/3/cuba_cbm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5618/4/cuba_cbm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 64fe746b11889c62bc7a3c713ffbcfba
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
48aa2c953778dc4bbf0ad37fdde7ea21
89c5004a24d0d17f1adf952624124dad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817967322464256
spelling Vásquez Jiménez, Gezel RaquelCuba Cisneros, Bianca MarilynCuba Cisneros, Bianca Marilyn2019-11-16T09:31:37Z2019-11-16T09:31:37Z2019Cuba Cisneros, B. (2019). Cáncer de mama según inmunohistoquímica con relación al tratamiento y supervivencia global Hospital Maria Auxiliadora 2013-2016 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 35 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5618Objetivo general Determinar los subtipos de cáncer de mama según Inmunohistoquimca con relación al tratamiento y supervivencia global en el Hospital María Auxiliadora 2013 a 2016. El cáncer en todo el mundo representa un problema de salud. Se estima que habrá 18 1 millones de casos nuevos de cáncer y 9 6 millones de muertes por cáncer en 2018. Al alrededor de 2 1 millones de casos de cáncer de seno son diagnosticados, representa 1 de cada 4 casos de cáncer de mama. La tasa de incidencia ha incrementado en un 20%, con 1 67 millones de nuevos casos identificados en el 2018. La incidencia de cáncer de mama son mayores en Australia, Nueva Zelanda, el norte de Europa (Reino unido, Suecia, Finlandia y Dinamarca), Europa occidental (Bélgica), los Países Bajos y Francia, el sur de Europa (Italia), y América del Norte. En América latina; la mortalidad de cáncer de mama, es mayor y está aumentando. En Perú, México, Colombia y Brasil, el diagnóstico y la muerte a edades más tempranas priva a la sociedad de numerosos años productivos. El cáncer de mama establece un grupo heterogéneo de tumores con comportamiento biológico variable. El estudio molecular a través de la expresión de diversos genes permite comprender el comportamiento biológico tumoral; determinar el tratamiento. Los marcadores de inmunohistoquimica permiten clasificar el cáncer de mama en subtipos que son biológicamente diferentes, a través del receptor de estrógeno (RE) y progesterona (RP); receptor de factor de crecimiento epidérmico humano tipo 2 (HER2) y ki67; que son marcadores de proliferación celular y factor involucrado en la angiogénesis y la apoptosis celular; factores pronósticos y predictivos. Es primordial la determinación de las características biológicas en nuestros pacientes; ya que, permite estimar el tratamiento personalizado en el Hospital María Auxiliadora.35 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNeoplasias de la mamaInmunohistoquímicaNeoplasias primarias secundariasSupervivenciaHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Cáncer de mama según inmunohistoquímica con relación al tratamiento y supervivencia global Hospital Maria Auxiliadora 2013-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Oncología MédicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOncología Médicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALcuba_cbm.pdfcuba_cbm.pdfTrabajoapplication/pdf685276https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5618/1/cuba_cbm.pdf64fe746b11889c62bc7a3c713ffbcfbaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5618/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTcuba_cbm.pdf.txtcuba_cbm.pdf.txtExtracted texttext/plain53319https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5618/3/cuba_cbm.pdf.txt48aa2c953778dc4bbf0ad37fdde7ea21MD53THUMBNAILcuba_cbm.pdf.jpgcuba_cbm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5318https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5618/4/cuba_cbm.pdf.jpg89c5004a24d0d17f1adf952624124dadMD5420.500.12727/5618oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/56182020-01-03 01:38:03.99REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.104815
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).