Detección de receptores de progesterona por inmunohistoquímica en tumores mamarios malignos en pacientes canidos (Canis lupus familiaris) hembra

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio, fue determinar la presencia de receptores de progesterona (RP) mediante la técnica de inmunohistoquímica, en neoplasias mamarias calificadas como adenocarcinoma, en el Laboratorio de Patología e Histología de la Facultad de Medicina Veterinarias y Zootecnia de la Univers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Assen Guerra, Eduardo David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de los Perros
Neoplasias de la Mama -- Veterinaria
Neoplasias Mamarias Animales
Receptores de Progesterona
Inmunohistoquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio, fue determinar la presencia de receptores de progesterona (RP) mediante la técnica de inmunohistoquímica, en neoplasias mamarias calificadas como adenocarcinoma, en el Laboratorio de Patología e Histología de la Facultad de Medicina Veterinarias y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; y precisar si existe correlación significativa entre el marcador pronóstico de las regiones organizadas argirofílicas nucleolares (AgNOR) y el grado de malignidad. Se evaluaron 31 muestras de la base de datos diagnosticadas entre los años 2006 – 2010. El conteo promedio de RP fue 0.3 ± 0.42 de núcleos reactivos/1000 células (rango: mínimo 0% – máximo 20%). Se evidenció una correlación negativa entres las variables AgNOR y RP (r= -0.147), asimismo se halló una correlación entre las variables AgNOR y grado de malignidad (r= 0.022), y no se encontró correlación entre RP y grado de malignidad (r=0.30) en el conteo núcleo/100 células.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).