Resultados perinatales en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - La Victoria, 2015-2017

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar los resultados perinatales en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – La Victoria, 2015–2017. Materiales y Métodos: estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo de serie de casos. Se con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condezo Apelo, Lief Karem
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colestasis intrahepática
Complicaciones del embarazo
Factores de riesgo
Trabajo de parto prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id USMP_c2c8b56eb5735aed20ec7719b0cde668
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4661
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Carrasco Navarro, Roberto MaximilianoCondezo Apelo, Lief KaremCondezo Apelo, Lief Karem2019-04-09T11:22:27Z2019-04-09T11:22:27Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/4661El objetivo es determinar los resultados perinatales en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – La Victoria, 2015–2017. Materiales y Métodos: estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo de serie de casos. Se consideró al total de historias clínicas con el diagnóstico de colestasis intrahepática del embarazo (CIE) que cumplieron con los criterios de selección, los cuales fueron 40. Resultados: la incidencia de CIE fue de 0.5 % del año 2015 al 2017, el 52.5 % (21) tenían edades de 25–34 años, la edad gestacional al diagnóstico de CIE fue en un 60% (24) de 28 – 36 ss, edad media de 35.43 ± ds 3.01, el 100 % (40) de las pacientes presentó prurito, el 77.5% (31) presentó una concentración leve de ácidos biliares (10 – 39.9 µmol/l), media 31.44 ± ds 23.86. Conclusiones: el 57.5% (23) no presentó parto pretérmino, media de 36.8 ss, ds ± 1.7, el 70 % (28) tuvo parto por cesárea, el 90% (36) no presentó líquido amniótico meconial, en el 100 % (40) de los casos no se presentó óbito fetal, el 82.5 % (33) de los recién nacidos tuvo un peso normal, el 100% (40) de los recién nacidos tuvo un puntaje normal al apgar al 1 y 5 minutos y el 100% (40) no presentó dificultad respiratoria.71 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPColestasis intrahepáticaComplicaciones del embarazoFactores de riesgoTrabajo de parto prematurohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Resultados perinatales en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - La Victoria, 2015-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Emergencias y Alto Riesgo ObstétricoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoEmergencias y Alto Riesgo Obstétricohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4661/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALcondezo_alk.pdfcondezo_alk.pdfTexto completoapplication/pdf964634https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4661/3/condezo_alk.pdf5e1c9be056093085f385a8cc55d9ea20MD53TEXTcondezo_alk.pdf.txtcondezo_alk.pdf.txtExtracted texttext/plain83709https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4661/4/condezo_alk.pdf.txt5ca0d9da838db185b44f28b7c6f6d04dMD54THUMBNAILcondezo_alk.pdf.jpgcondezo_alk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5875https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4661/5/condezo_alk.pdf.jpg11bdaee639d0b2cab88ed6906bc398f0MD5520.500.12727/4661oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/46612020-01-03 02:21:36.589REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Resultados perinatales en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - La Victoria, 2015-2017
title Resultados perinatales en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - La Victoria, 2015-2017
spellingShingle Resultados perinatales en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - La Victoria, 2015-2017
Condezo Apelo, Lief Karem
Colestasis intrahepática
Complicaciones del embarazo
Factores de riesgo
Trabajo de parto prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Resultados perinatales en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - La Victoria, 2015-2017
title_full Resultados perinatales en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - La Victoria, 2015-2017
title_fullStr Resultados perinatales en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - La Victoria, 2015-2017
title_full_unstemmed Resultados perinatales en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - La Victoria, 2015-2017
title_sort Resultados perinatales en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - La Victoria, 2015-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Condezo Apelo, Lief Karem
author Condezo Apelo, Lief Karem
author_facet Condezo Apelo, Lief Karem
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Navarro, Roberto Maximiliano
dc.contributor.author.fl_str_mv Condezo Apelo, Lief Karem
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colestasis intrahepática
Complicaciones del embarazo
Factores de riesgo
Trabajo de parto prematuro
topic Colestasis intrahepática
Complicaciones del embarazo
Factores de riesgo
Trabajo de parto prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El objetivo es determinar los resultados perinatales en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – La Victoria, 2015–2017. Materiales y Métodos: estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo de serie de casos. Se consideró al total de historias clínicas con el diagnóstico de colestasis intrahepática del embarazo (CIE) que cumplieron con los criterios de selección, los cuales fueron 40. Resultados: la incidencia de CIE fue de 0.5 % del año 2015 al 2017, el 52.5 % (21) tenían edades de 25–34 años, la edad gestacional al diagnóstico de CIE fue en un 60% (24) de 28 – 36 ss, edad media de 35.43 ± ds 3.01, el 100 % (40) de las pacientes presentó prurito, el 77.5% (31) presentó una concentración leve de ácidos biliares (10 – 39.9 µmol/l), media 31.44 ± ds 23.86. Conclusiones: el 57.5% (23) no presentó parto pretérmino, media de 36.8 ss, ds ± 1.7, el 70 % (28) tuvo parto por cesárea, el 90% (36) no presentó líquido amniótico meconial, en el 100 % (40) de los casos no se presentó óbito fetal, el 82.5 % (33) de los recién nacidos tuvo un peso normal, el 100% (40) de los recién nacidos tuvo un puntaje normal al apgar al 1 y 5 minutos y el 100% (40) no presentó dificultad respiratoria.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-09T11:22:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-09T11:22:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4661
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4661
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 71 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4661/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4661/3/condezo_alk.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4661/4/condezo_alk.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4661/5/condezo_alk.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
5e1c9be056093085f385a8cc55d9ea20
5ca0d9da838db185b44f28b7c6f6d04d
11bdaee639d0b2cab88ed6906bc398f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1844353826508767232
score 13.072484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).