Relación entre el juego de roles y desarrollo de la asertividad en la asignatura de Ventas y Atención al Cliente

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el juego de roles y el desarrollo de la asertividad, a fin de que los estudiantes del primer ciclo del IFB CERTUS valoren la aplicación de comportamientos y actitudes adecuadas en el puesto de ventas durante la relación con clientes, por consiguiente; causar impactos econ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguinaga Valle, Stewart Edilberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad (Psicología)
Juegos de simulación en educación
Habilidades sociales - Enseñanza
Métodos de enseñanza
Personal de ventas
Técnicas de ventas
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Determina la relación entre el juego de roles y el desarrollo de la asertividad, a fin de que los estudiantes del primer ciclo del IFB CERTUS valoren la aplicación de comportamientos y actitudes adecuadas en el puesto de ventas durante la relación con clientes, por consiguiente; causar impactos económicos positivos en las cifras del negocio y por ende influir en su desarrollo profesional en una empresa. Para constatar aprendizaje en el desarrollo de la asertividad, en el IFB CERTUS con estudiantes de la asignatura Ventas y Atención al Cliente del primer ciclo de la carrera de Administración Bancaria semestre II 2014, desde las primeras sesiones se socializó teorías relacionadas a las variables de la investigación, en donde dramatizaron actividades de ventas de productos y servicios para obtener observaciones entre las variables: empleo de la estrategia juego de roles y el desarrollo de asertividad del vendedor durante el contacto con el cliente, siguiendo metodológicamente las etapas de la venta, en donde demostraron creciente asertividad como estrategia para influir en su cliente hacia el objetivo de venta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).