El presupuesto anual y su contribución al cumplimiento de las condiciones básicas de calidad, para el licenciamiento, de las universidades públicas del Perú, 2014-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, determinar, cómo el Programa de Fortalecimiento institucional permite cumplir con el Licenciamiento, de las Universidades Públicas del Perú, 2014-2017. Es una investigación no experimental, de diseño descriptivo, comparativo. Se estableció un comparativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Castillo, Víctor Manuel, Quispe Vega, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades - Acreditación
Universidades - Presupuestos
Calidad de la educación
Aseguramiento de la calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, determinar, cómo el Programa de Fortalecimiento institucional permite cumplir con el Licenciamiento, de las Universidades Públicas del Perú, 2014-2017. Es una investigación no experimental, de diseño descriptivo, comparativo. Se estableció un comparativo entre las universidades con y sin licenciamiento, con las dimensiones del programa de fortalecimiento institucional de las universidades públicas del Perú. Entre los resultados se tiene que: el 80% de las universidades públicas del Perú en el periodo 2014-2017, no se licenciaron, mientras que el 20% si lograron su licenciamiento. Los presupuestos ejecutados anuales, para las formaciones universitarias, han favorecido a las universidades con licencia, con un presupuesto total en el periodo 2014 al 2017 de 254,532,963 soles, mientras que las universidades sin licencia, han recibido un menor incremento en presupuesto, con solo 150,053,652 soles. La categoría presupuestaria del desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica, no ha contribuido con las universidades para su licenciamiento ya que en promedio las universidades que aún no se licencian al año 2017, tuvieron 115.023 soles y las que sí lograron su licenciamiento, solo tuvieron en promedio, 12.912 soles, entre los años 2014 y 2017. Se concluye que, no existe diferencia significativa entre la categoría presupuestaria de la reducción de vulnerabilidad, y atención de emergencia por desastre, de las universidades con licencia, y sin licencia, es decir, ésta categoría no ha contribuido al licenciamiento de las Universidades Nacionales Estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).