Surgimiento y ocaso de la universidad lucrativa en el Perú
Descripción del Articulo
En 1996, mediante Decreto Legislativo se introdujo la universidad con fines de lucro, tipo de organización empresarial capitalista ratificada en la Ley de 2014. Dos graves perjuicios se han derivado de la implantación del lucro como motivación para la fundación de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3517 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación superior, aseguramiento de la calidad, licenciamiento de universidades, acreditación, universidad privada asociativa, universidad privada societaria (lucrativa). |
Sumario: | En 1996, mediante Decreto Legislativo se introdujo la universidad con fines de lucro, tipo de organización empresarial capitalista ratificada en la Ley de 2014. Dos graves perjuicios se han derivado de la implantación del lucro como motivación para la fundación de universidades: a) el régimen de gobierno se desplaza de la comunidad universitaria hacia quienes detentan la propiedad; b) la selección de las carreras que se ofertan se rigen no por la necesidad de desarrollar las ciencias, la tecnología y las humanidades, sino por la ganancia que dan las profesiones que demanda el mercado. ¿Qué rango de calidad pueden exhibir estas universidades después de veinticuatro años de existencia en el Perú? ¿El afán de lucro como motivación para fundar y gestionar una universidad está diseminado en Latinoamérica? |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).