Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Paredes Rosales, Franks', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio tiene como objetivo determinar si la aplicación del método del aula invertida influye en el aprendizaje de la redacción de textos argumentativos en estudiantes de Educación Superior Universitaria. La investigación se desarrolla bajo el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, explicativa y experimental. Se aplicó un diseño cuasiexperimental con pretest y postest con dos grupos equivalentes. La muestra estuvo conformada por 56 estudiantes de Derecho de una universidad privada de Lima, 33 en el grupo experimental y 23 en el grupo control. Se utilizó una rúbrica, debidamente validada, que evalúa el nivel de logro de la redacción de textos argumentativos con un total de tres criterios y cinco indicadores. Para el procesamiento de la información se usó el software estadístico para Ciencias Sociales SPSS V26. Los resultados se presentan mediante tablas estadís...
2
artículo
ResumenEl presente artículo está dividido en tres partes: En la primera se hace un esclarecimiento del concepto “Contemplación” refiriéndolo a los primeros filósofos griegos Platón y Aristóteles, quienes lo definieron como el asombro ante un hecho, objeto, paisaje, personaje que despierta vivencias fuertemente arraigadas en el espíritu. Se destaca el aporte de Platón a la contemplación de las ideas, particularmente el Bien como base de todo lo bueno y recto que existe. También meditaciones de Aristóteles y Plotino. En la segunda parte, se ocupa de los ámbitos de la contemplación estética, filosófica y mística, y finalmente, se vincula la educación al enriquecimiento del espíritu para contemplar lo bueno y lo bello. En cada ámbito se destaca un ejemplo: Neruda revive a Vallejo, Watanabe contempla la n...
3
artículo
En 1996, mediante Decreto Legislativo se introdujo la universidad con fines de lucro, tipo de organización empresarial capitalista ratificada en la Ley de 2014. Dos graves perjuicios se han derivado de la implantación del lucro como motivación para la fundación de universidades: a) el régimen de gobierno se desplaza de la comunidad universitaria hacia quienes detentan la propiedad; b) la selección de las carreras que se ofertan se rigen no por la necesidad de desarrollar las ciencias, la tecnología y las humanidades, sino por la ganancia que dan las profesiones que demanda el mercado. ¿Qué rango de calidad pueden exhibir estas universidades después de veinticuatro años de existencia en el Perú? ¿El afán de lucro como motivación para fundar y gestionar una universidad está diseminado en Latinoamérica?
4
artículo
Este trabajo ofrece una revisión del magisterio de Jesús gracias a un análisis de sus enseñanzas a partir de lo registrado en las fuentes bíblicas y contrastándolo con estudios didácticos contemporáneos, fundamentalmente con las propuestas de Gilbert Highet. Para este objetivo se estudiará la forma cómo enseñaba Jesús así como la trascendencia y eficacia del uso de la parábola. Palabras clave: Jesús, didáctica, pedagogía, Gilbert Highet, parábola Abstract This article presents a review of the teaching of Jesus through an analysis of his lessons based on what is recorded in the biblical sources and contrasting it with contemporary didactic studies, mainly with the proposals of Gilbert Highet. For this purpose, we will study the way Jesus taught as well as the transcendence and efficacy of the use of the parable. Keywords: Jesus, didactics, pedagogy, Gil...
5
artículo
El marco teórico constituye una parte esencial de toda investigación, ya que en este se arguyen las relaciones entre los constructos que sustentan una investigación y su diseño. Se caracteriza por la predominancia de la tipología textual argumentativa. En ese sentido, el marco teórico se convierte en un espacio apropiado para desarrollar la capacidad argumentativa. La argumentación en este contexto deredacción académica responde a un enfoque, estructuración y estrategias que deben tenerse en cuenta para generar textos rigurosos y convincentes. Un texto de este tipo se respalda a su vez en una estructura de pensamiento lógico, coherente, ordenado, crítico y  reflexivo. De allí que se inicie el presente artículo destacando la importancia del pensamiento reflexivo y científico y la forma en que este se configura como base de la argumentación en todo marco teórico.
6
artículo
ResumenEl presente artículo está dividido en tres partes: En la primera se hace un esclarecimiento del concepto “Contemplación” refiriéndolo a los primeros filósofos griegos Platón y Aristóteles, quienes lo definieron como el asombro ante un hecho, objeto, paisaje, personaje que despierta vivencias fuertemente arraigadas en el espíritu. Se destaca el aporte de Platón a la contemplación de las ideas, particularmente el Bien como base de todo lo bueno y recto que existe. También meditaciones de Aristóteles y Plotino. En la segunda parte, se ocupa de los ámbitos de la contemplación estética, filosófica y mística, y finalmente, se vincula la educación al enriquecimiento del espíritu para contemplar lo bueno y lo bello. En cada ámbito se destaca un ejemplo: Neruda revive a Vallejo, Watanabe contempla la n...
7
artículo
En 1996, mediante Decreto Legislativo se introdujo la universidad con fines de lucro, tipo de organización empresarial capitalista ratificada en la Ley de 2014. Dos graves perjuicios se han derivado de la implantación del lucro como motivación para la fundación de universidades: a) el régimen de gobierno se desplaza de la comunidad universitaria hacia quienes detentan la propiedad; b) la selección de las carreras que se ofertan se rigen no por la necesidad de desarrollar las ciencias, la tecnología y las humanidades, sino por la ganancia que dan las profesiones que demanda el mercado. ¿Qué rango de calidad pueden exhibir estas universidades después de veinticuatro años de existencia en el Perú? ¿El afán de lucro como motivación para fundar y gestionar una universidad está diseminado en Latinoamérica?
8
artículo
El presente artículo describe el marco normativo e histórico en el que nace el Licenciamiento Institucional de las Universidades en el Perú. Además, explica su propósito como peldaño inicial en el marco del aseguramiento de la calidad de la educación superior y ofrece una mirada crítica de la pertinencia de su implementación en un contexto en el que ya se había dado inicio a la acreditación de programas e institucional. Finalmente, focaliza su atención en el proceso particular de la experiencia de licenciamiento de la URP. Detalla las vivencias de los equipos de trabajo en cada etapa del proceso (antes, durante y después).
9
artículo
El presente artículo describe el marco normativo e histórico en el que nace el Licenciamiento Institucional de las Universidades en el Perú. Además, explica su propósito como peldaño inicial en el marco del aseguramiento de la calidad de la educación superior y ofrece una mirada crítica de la pertinencia de su implementación en un contexto en el que ya se había dado inicio a la acreditación de programas e institucional. Finalmente, focaliza su atención en el proceso particular de la experiencia de licenciamiento de la URP. Detalla las vivencias de los equipos de trabajo en cada etapa del proceso (antes, durante y después).