La contemplación: estado superior del espíritu
Descripción del Articulo
ResumenEl presente artículo está dividido en tres partes: En la primera se hace un esclarecimiento del concepto “Contemplación” refiriéndolo a los primeros filósofos griegos Platón y Aristóteles, quienes lo definieron como el asombro ante un hecho, objeto, paisaje...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Tradición |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2670 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/2670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contemplación estética, contemplación filosófica, contemplación mística, vida contemplativa, contemplación y educación, razón y pasión |
Sumario: | ResumenEl presente artículo está dividido en tres partes: En la primera se hace un esclarecimiento del concepto “Contemplación” refiriéndolo a los primeros filósofos griegos Platón y Aristóteles, quienes lo definieron como el asombro ante un hecho, objeto, paisaje, personaje que despierta vivencias fuertemente arraigadas en el espíritu. Se destaca el aporte de Platón a la contemplación de las ideas, particularmente el Bien como base de todo lo bueno y recto que existe. También meditaciones de Aristóteles y Plotino. En la segunda parte, se ocupa de los ámbitos de la contemplación estética, filosófica y mística, y finalmente, se vincula la educación al enriquecimiento del espíritu para contemplar lo bueno y lo bello. En cada ámbito se destaca un ejemplo: Neruda revive a Vallejo, Watanabe contempla la naturaleza y finalmente la imagen de Macchu Picchu vista desde la Casa del Guardián.Palabras clave: Contemplación estética, contemplación filosófica, contemplación mística, vida contemplativa, contemplación y educación, razón y pasión AbstractThis article is divided into three parts. In the first part the concept “Contemplation” is clarified associating it with Greek philosophers Plato and Aristotle, who defined it as the amazement one holds at an event, object, landscape, or character that evokes experiences closely related to one’s spirit. Plato’s contribution towards the contemplation of ideas is highlighted, especially, righteousness as the foundation of everything that is good and correct. Meditations by Aristotle and Plotinus are also discussed. In the second part, it deals with the fields of aesthetic,philosophical and mystical contemplation and, finally, educationis linked to the enrichment of the spirit to contemplate the good and the beautiful. In each scenario, an example is analyzed,Neruda brings Vallejo back, Watanabe contemplates nature, and finally the citadel of Macchu Picchu as seen from Casa del Guardian.Keywords: Aesthetic Contemplation - Philosophical, cobtemplation - Mystical Contemplation - Contemplative Life - Contemplation and Education - Reasoning and Passion |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).