Uso de la plataforma Moodle en el aprendizaje significativo de los estudiantes del primer ciclo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola
Descripción del Articulo
La presente investigación es un tipo de diseño Cuasi experimental, de nivel explicativo y de enfoque cuantitativo. La muestra de estudio estuvo conformada por 42 estudiantes del primer ciclo de la carrera de Arquitectura. Se investigó el uso de la Plataforma Moodle a través del aprendizaje significa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma Moodle Aprendizaje significativo Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación es un tipo de diseño Cuasi experimental, de nivel explicativo y de enfoque cuantitativo. La muestra de estudio estuvo conformada por 42 estudiantes del primer ciclo de la carrera de Arquitectura. Se investigó el uso de la Plataforma Moodle a través del aprendizaje significativo, con escalas continuas; se emplearon dos instrumentos para diagnóstico de datos: una prueba pre y post test y un cuestionario tipo encuesta dirigida a los estudiantes con escalas Likert. El estudio pudo dar solución al problema planteado: “¿En qué medida el uso de la plataforma Moodle permite lograr el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer ciclo en la Facultad Arquitectura de la Universidad de San Ignacio de Loyola?”. Con los resultados obtenidos se lograron comprobar los objetivos de la investigación y se corroboraron las hipótesis, tanto general como específicas. Mediante la estadística descriptiva de respuestas en pruebas de entrada (antes del taller) y salida (después del taller), se comprobó que la mayoría de los estudiantes sí logró un aprendizaje significativo con el uso de Moodle. Por lo tanto, con estos resultados también se proponen cambios curriculares en el Taller de la Carrera de Arquitectura, al permitir que en la formación del estudiante se usen plataformas virtuales que mejoren la calidad de la educación virtual de Arquitectura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).