Resultados clínicos de intervenciones en infarto agudo de miocardio st elevado Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2013-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar los resultados clínicos de la estrategia farmacoinvasiva precoz, intervención coronaria de rescate e intervención coronaria percutánea (ICP) primaria (estándar) en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado (IMASTE) en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infarto agudo de miocardio Farmacoinvasiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar los resultados clínicos de la estrategia farmacoinvasiva precoz, intervención coronaria de rescate e intervención coronaria percutánea (ICP) primaria (estándar) en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado (IMASTE) en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) del 2013-2018. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal, de tipo de cohorte retrospectiva en 458 pacientes con IMASTE a quienes se les realizo tres intervenciones diferentes en el HNERM y se evalúo los resultados clínicos y las características. Se realizó análisis con el Chi cuadrado y regresión logística multivariada con IC 95% y p menor de 0.05, se usó el SPSS versión 23. Resultados: El tiempo de evolución de fibrinolisis igual o mayor de tres horas fue más frecuente en pacientes que recibieron intervención coronaria de rescate que a los que recibieron la estrategia farmacoinvasiva precoz (67.0% versus 43.1%; p 0.00). La intervención coronaria de rescate presentó con mayor frecuencia el evento combinado principal (muerte, ����� cardiogénico, falla cardiaca post IMA, reinfarto) frente a la estrategia farmacoinvasiva precoz (55.7% versus 19.4%; p 0,00; OR: 5.20; IC95%: 2.6-10.6). No se encontró diferencias significativas cuando se comparó la tasa del evento combinado principal de pacientes que recibieron ICP primaria (estándar) frente a pacientes con estrategia farmacoinvasiva precoz (29.0% versus 19.4%; p 0.10; OR: 1.67; IC95%:0.8-3.2). Conclusión: La estrategia farmacoinvasiva precoz tiene mejores resultados que la intervención coronaria de rescate y no es inferior a la ICP primaria (estándar), se sugiere estudios prospectivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).