La violencia contra las mujeres en las empresas: nuevas visiones de jóvenes valores

Descripción del Articulo

Los estudios que empezaron en el año 2012 por la Universidad de San Martín de Porres y ComVoMujer en Perú, Bolivia, Ecuador y Paraguay, evidencian que la violencia contra las mujeres no es un problema privado de las agredidas o sus familiares. Por el contrario, afecta a toda la sociedad y las empres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santi Huaranca, Inés Fanny
Formato: libro
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación sexual en el trabajo
Derechos de la mujer
Discriminación sexual contra la mujer
Derecho laboral
Violencia contra la mujer
Empresas - Aspectos sociales
Ausentismo laboral
Absentismo
344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los estudios que empezaron en el año 2012 por la Universidad de San Martín de Porres y ComVoMujer en Perú, Bolivia, Ecuador y Paraguay, evidencian que la violencia contra las mujeres no es un problema privado de las agredidas o sus familiares. Por el contrario, afecta a toda la sociedad y las empresas no están a salvo, ya que les genera pérdidas por presentismo, ausentismo, tardanza y rotación del personal involucrado en situaciones de violencia contra las mujeres; independientemente de la actividad o tamaño de la empresa. Sin embargo, el impacto en las microempresas es nociva; debido a que las condiciones de las dueñas de microempresas afectadas tienden a generar más situaciones de vulnerabilidad hasta quebrar sus negocios. En efecto, surgen nuevos cuestionamientos que son necesarios evidenciar y que se abordan en este libro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).